Gobierno

Secretaría de Salud del Edomex refuerza vigilancia para prevenir casos de sarampión

La secretaria del Salud, Macarena Montoya Olvera, informó que han intensificado la vigilancia epidemiológica

Macarena Montoya Olvera precisó que en la reciente Semana Nacional de Vacunación, la entidad registró una alta participación / Foto: Arturo Hernández
08/05/2025 |15:50
Aura Moreno
Ver perfil

Toluca, Méx. En el no se han registrado casos de sarampión y se da seguimiento al tema a través de medidas preventivas y de vigilancia en zonas estratégicas, afirmó la secretaria de Salud estatal, Macarena Montoya Olvera.

Añadió que han intensificado la vigilancia epidemiológica, especialmente en puntos de ingreso masivo como aeropuertos y terminales de autobuses. Además, han realizado capacitaciones masivas e informativas sobre la prevención del sarampión.

Precisó que en la reciente Semana Nacional de Vacunación, la entidad registró una alta participación, alcanzando el primer lugar a nivel nacional con más de 200 mil dosis aplicadas de todos los esquemas de vacunación.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La funcionaria instó a las personas que aún no se han vacunado a acudir a su centro de salud más cercano, ya que hay cobertura activa en los 125 municipios del estado y destacó que existe vigilancia epidemiológica en todas las instituciones del sector salud público.

Lee también

“Y privados como el IMSS, ISSSTE, ISEM, ISSEMyM, Bienestar y Cruz Roja, para la detección oportuna de síntomas relacionados con el sarampión”, aseguró en entrevista con medios de comunicación.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el sarampión es una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa causada por un virus que puede ocasionar diversas complicaciones e incluso la muerte.

Se transmite por contacto directo con secreciones de una persona con sarampión, al toser, estornudar o exhalar, por ello, se recomienda que antes de viajar se aseguren de contar con el esquema de vacunación completo de acuerdo con su edad.

Lee también

Los síntomas aparecen entre 10 y 14 días después de tener contacto con una persona enferma e incluyen fiebre, secreción nasal, dolor de articulaciones, ojos llorosos y enrojecidos.

Posteriormente, se produce exantema, es decir, una erupción rojiza en la piel que dura de 5 a 6 días, generalmente en la cara y la parte superior del cuello. Se propaga durante unos 3 días, hasta llegar a las manos y los pies. Por lo general, dura entre hasta que desaparece.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos