Tlalnepantla, Méx. El incremento en la tarifa del transporte público “tiene que ser una realidad”, sostuvo Ricardo Delgado Reynoso, subsecretario de Movilidad del Estado de México, al considerar que los costos de los insumos que requiere el transporte para poder operar se incrementaron en 30 por ciento.
Desde hace siete años, señaló el funcionario estatal, la tarifa del transporte público no ha sufrido cambios, en tanto, el precio de los vehículos, el combustible y demás herramientas tuvieron un incremento.
Una unidad costaba un millón 700, ahorita ya esa unidad vale 3 millones de pesos. El diésel estaba en 17 pesos y ahora está en 24 pesos, las llantas, todos los insumos se han ido incrementando. El incremento para renovar los vehículos ha sido entre el 60 y 70 por ciento. En general, los insumos han tenido un incremento de 30 por ciento
Ricardo Delgado Reynoso, subsecretario de Movilidad
Lee también ¿Sube o no sube el pasaje? Chocan versiones sobre el alza al transporte público en Edomex
En este marco, Delgado Reynoso recordó que continúan las mesas de diálogo entre empresarios, transportistas y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, así como con las autoridades de Movilidad, para evaluar a cuánto ascenderá la tarifa del transporte.
Se está analizando para llegar al punto de equilibrio, no afectar tanto el bolsillo de los ciudadanos y que sea rentable ser empresario del transporte público
Ricardo Delgado Reynoso, subsecretario de Movilidad
El subsecretario dio a conocer que en estas mesas de análisis participan las autoridades de la Semov, la Secretaría General de Gobierno y Finanzas.
Muchos mexiquenses necesitan abordar dos o tres unidades para llegar a su destino. Un aumento de dos o tres pesos por viaje podría representar una carga considerable para su economía
Lee también Transporte público del Edomex acumula 3 mil 620 quejas por mal servicio
Cabe destacar que las autoridades señalaron que la tarifa del transporte público no ha sido modificada en siete años, aunque el último incremento se formalizó en la Gaceta del Gobierno del Estado de México del 19 de diciembre de 2019, es decir, hace seis años.
En esta Gaceta, la Secretaría de Movilidad autorizó un ajuste que entró en vigor el 1 de enero de 2020. En ese acuerdo, la tarifa mínima pasó de 10 a 12 pesos por los primeros cinco kilómetros, con un cobro adicional de 0.25 pesos por kilómetro recorrido.
En tanto, en el 2017 quedó establecido en la Gaceta del Gobierno del Estado de México el acuerdo oficial donde se estableció el aumento de la tarifa mínima de 8 a 10 pesos por los primeros cinco kilómetros. En el 2013 se estableció en 8 pesos la tarifa mínima.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.