San Mateo Atenco, Méx. - Como parte de la estrategia integral de Seguridad Humana, la presidenta municipal Ana Muñiz Neyra, entregó nuevos puntos de videovigilancia urbana en los barrios de San Nicolás y Santiago.
Lee también: Ana Muñiz destaca avances en seguridad y bienestar para las familias de San Mateo Atenco

70 nuevas cámaras
Con esta acción, el municipio suma 70 nuevas cámaras y 14 postes de monitoreo inteligente al sistema de vigilancia, lo que fortalece la prevención del delito y la capacidad de respuesta del gobierno municipal ante emergencias.
Las nuevas ubicaciones de videovigilancia abarcan 14 zonas estratégicas en barrios y colonias como:
- San Nicolás
- Santiago
- San Lucas
- Guadalupe
- La Magdalena
- La Concepción
- Álvaro Obregón
- Reforma
- Buenavista
Acompañada de integrantes del Cabildo, autoridades auxiliares, vecinas y vecinos, Ana Muñiz destacó que la seguridad es y ha sido una prioridad para su gobierno “porque sabemos que vivir en paz y con tranquilidad es lo que merecen todas las familias de San Mateo Atenco”; y afirmó: “hoy estoy honrando mi palabra y cumpliendo el compromiso que hice en mi campaña por la elección consecutiva.”
Aumenta el número de cámaras activas
En 2022, el sistema de videovigilancia de San Mateo Atenco estaba compuesto por 266 cámaras. Del año 2022 al 2024, la inversión municipal permitió ampliar significativamente la red, alcanzando 391 cámaras en operación. Con la reciente incorporación de nuevas unidades, el municipio suma ya 461 cámaras activas, consolidando un sistema más robusto y eficiente.
Muñiz Neyra anunció que para el año 2027, se prevé llegar a un total de 621 cámaras distribuidas en todo el territorio municipal.
Tecnología de punta
Cada nuevo punto está equipado con tecnología de punta: una cámara PTZ (de movimiento), tres cámaras fijas, una cámara para comunicación directa, un botón de auxilio y dos altavoces.
Modelo de Seguridad Humana y Orden Vial
La ampliación del sistema de videovigilancia urbana dijo, forma parte del Modelo de Seguridad Humana y Orden Vial, implementado desde la administración anterior, y que actualmente incluye también labores de protección civil y bomberos.
Este modelo ha permitido incluir nuevas estrategias como:
- Policía de Barrio
- Policía en Bicicleta
- Célula de Búsqueda de Personas
- Célula Policial de Protección Animal
- Modernización del Centro de Mando municipal, que ahora opera como C4 con tecnología de última generación
Modelo AHORA
La alcaldesa Ana Muñiz Neyra informó que también han sido reforzadas las acciones para proteger a niñas y mujeres mediante la operación del Modelo AHORA -diseñado para prevenir y atender los casos de violencia de género-, la creación de la Unidad Municipal de Primera Intervención en Delitos de Género y el fortalecimiento de la Policía de Género.

Lee también: Se prohíbe importación de calzado, beneficia a productores de San Mateo Atenco
Finalmente, la presidenta municipal hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar el equipamiento instalado y colaborar en la construcción de entornos de paz: “la seguridad es una responsabilidad compartida. Prevenir y denunciar son claves para proteger lo que más queremos”, concluyó.
Con la puesta en marcha de este nuevo equipo de videovigilancia urbana, el gobierno municipal de San Mateo Atenco enriquece el funcionamiento de su modelo de seguridad, haciéndolo más moderno, humano, eficiente y al servicio del desarrollo libre, justo e igualitario de sus habitantes.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex