Gobierno

Retiran sellos a pozos de Cuautitlán Izcalli e Ixtapaluca

Autoridades liberan los pozos de Santa María Tianguistengo e Ixtapaluca tras acordar medidas de control del abasto de agua.

Autoridades supervisaron la reapertura de los pozos de Santa María Tianguistengo y El Jaral, tras confirmar su funcionamiento legal / Foto Arturo Contreras
04/11/2025 |18:01
Arturo Contreras
Reportero de la sección MetrópoliVer perfil

Cuautitlán Izcalli, Mex.- A los pozos del pueblo de Santa María Tianguistengo, ubicado en Cuautitlán Izcalli, así como el pozo de El Jaral, en Ixtapaluca, les fueron retirados los sellos que colocó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en la Operativo Caudal, la cual busca la correcta operación de fuentes de abastecimiento y eliminar el huachicoleo del agua.

En conferencia de prensa, el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Luis Daniel Serrano Palacios, informó que el pozo de Santa María Tianguistengo fue liberado tras un diálogo entre la comunidad y las autoridades de la FGJEM y la Comisión de Aguas del Estado de México, acordando una serie de compromisos para su operación.

Lee también:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Entre ellas destaca que el comité comunitario que opera la fuente de abastecimiento del líquido entregue informes de manera quincenal sobre el suministro que se realice, con la cantidad de litros de distribuidos y el número de beneficiados.

Serrano Palacios también sostuvo que la Comisión de Aguas del Estado de México plantea una regulación del abasto del líquido vital por pipas, para lo que se podría establecer un tabulador de los costos máximos para que no exista especulación; además de un padrón para los privados que distribuyan y sus respectivos requisitos a seguir.

Lee también:

Para el caso de Ixtapaluca, el pozo de El Jaral, en la zona industrial de la localidad, ya fue liberado por la Fiscalía mexiquense, luego de que el organismo de agua OPDAPAS proporcionó la información necesaria para que se verificara su legal funcionamiento, según informó la autoridad municipal.

“Cabe destacar que, de acuerdo con el Acta de Entrega Física de las Instalaciones del Pozo 319 TX Jaral I, emitida por la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento a través de la Gerencia Regional Texcoco el 23 de noviembre de 1995, este pozo fue entregado a este organismo y, desde entonces, ha servido como centro de abastecimiento de pipas”,


precisó el gobierno de Ixtlahuaca

El retiro de los que colocó la FGJEM confirmó que el pozo cuenta con los permisos y autorizaciones necesarios, por lo que ya opera de manera normal, agregó el Ayuntamiento de Ixtapaluca.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos