Más Información
Toluca, Méx. Ante el anuncio de la Secretaría del Medio Ambiente estatal de endurecer los controles y revisiones a los verificentros en el Estado de México, empresarios del sector manifiestan su disposición a colaborar con los nuevos lineamientos.
Jesús Trigos Rodríguez, expresidente de la Asociación de Verificentros del Estado de México, señaló la necesidad de que el proceso sea transparente y sin señalamientos injustificados, aunque sostuvo que los centros de verificación operan bajo una estricta vigilancia y con equipos certificados, por lo que no deben ser blanco de campañas de desprestigio.
“Somos muy observables, estamos monitoreados por el gobierno federal, estatal y municipal, además, hay empresas certificadoras externas que validan nuestros dinamómetros, analizadores de gases y microbancas, todo está regulado, incluso por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA)”, aseguró.
Lee también Hacia un modelo eficiente: Secretaría del Medio Ambiente del Edomex busca tomar verificentros
A la par destacó que desde hace una década los sistemas de verificación están completamente en manos del gobierno o empresas avaladas por éste, sin posibilidad de manipulación por parte de los centros.

Como se recordará, la Secretaría del Medio Ambiente adelantó que buscará implementar una nueva normativa que refuerce la supervisión sobre los procesos y concesiones de los verificentros, tras identificar inconsistencias en revisiones pasadas, en este sentido el sector señaló que dichas acciones deben realizarse sin caer en “cacerías de brujas”.
“Ellos son los que tienen el control total del sistema, desde hace años, o pedimos que no se revisen los procesos, al contrario, estamos listos para cualquier auditoría, pero sí exigimos que no se nos señale como infractores sin sustento”, enfatizó.

Lee también Atención conductores del Edomex: Estos son los vehículos que verifican en mayo
Actualmente, los verificentros mexiquenses operan con una revalidación temporal que ha sido otorgada por periodos de tres meses, en espera de una resolución definitiva por parte del gobierno estatal.
En condiciones normales, la vigencia de estas concesiones es de hasta dos años, pero las autoridades han preferido aplicar medidas cortas mientras se define la nueva reglamentación.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomexy X: @Univ_Edomex