Toluca, Méx. El exfiscal del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez libró el primer filtro de la cadena impugnativa y se mantiene firme como Magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial.
Durante sesión pública, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) aprobó por mayoría mantener el acuerdo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) sobre la integración del Tribunal de Disciplina: Maricela Reyes Hernández, Jesús Ángel Cadena Alcalá, Karla Ivonne Díaz Iniestra, Alejandro Jaime Gómez Sánchez y Nancy Flores Mendoza.
Impugnación por paridad y votación
Al resolver el Juicio de Inconformidad 23, cuatro de las cinco magistraturas declararon improcedente el medio de impugnación interpuesto por Kenia Núñez Bautista, la cuarta mujer más votada en la Elección del Tribunal de Diciplina, quien pretendió suplir la designación del exfiscal al justificar que el IEEM inobservó el principio de paridad flexible y la vulneración de su derecho a ser votada.
Lee también La expriista Paola Jiménez anuncia su afiliación a Morena, reforzando la mayoría en el Congreso del Edomex
Priorizan certeza sobre paridad
El magistrado Víctor Óscar Pasquel Fuentes señaló el principio de certeza debe pesar más que el tema de la paridad flexible, y dejó claro que las reglas de la convocatoria eran claras y fueron avaladas previamente sin que alguien las impugnara, por lo que el Tribunal de Disciplina debía integrarse por tres mujeres y dos hombres.
El principio de certeza no lo podemos dejar pasar porque las reglas se establecieron desde el inicio y fueron consentidas (…) A la reforma le faltó establecer que ocuparían el cargo las cinco personas más votadas y que de ninguna forma serían tres hombres, sólo dos para que no se violara el principio de paridad
Lee también Activistas exigen cárcel y castigo a abogados cómplices por violencia vicaria en Edomex
El voto en contra
En tanto, el magistrado Héctor Romero Bolaños emitió un voto en contra, afirmando que Kenia Núñez obtuvo más votos que Alejandro Gómez y merecía un espacio dentro del nuevo Tribunal.
La actora dice que indebidamente no accedió al Tribunal de Disciplina por la inobservancia del principio de paridad flexible, lo que admite una participación mayor de mujeres y una participación democrática porque la actora tuvo más votos que el hombre designado en la cuarta posición de la integración, ambos son fundados
Magistrado Héctor Romero Bolaños
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex