Más Información
Toluca, Méx. En lo que va del año, la Secretaría de Salud federal ha confirmado 34 casos de dengue en el Estado de México, así como la muerte de una persona a causa de esta enfermedad, la cual se transmite por la picadura de mosquitos infectados.
De acuerdo con el reporte semanal del Panorama Epidemiológico de Dengue 2025, emitido por la Dirección General de Epidemiología, los casos confirmados se han registrado en la zona sur del estado. Los municipios que se encuentran en números rojos por presentar la mayor incidencia por cada cien mil habitantes son Tlatlaya y Santo Tomás.
Casos de dengue por municipio
Hasta el último reporte publicado el 30 de abril, de los casos confirmados;
- Tlatlaya: 14.
- Luvianos: 10.
- Santo Tomás: 3
- Otzoloapan: 1
- Amatepec: 2
- Tejupilco: 3

Lee también: Presenta gobierno del Edomex iniciativa para reconocer a comunidades indígenas
En la entidad mexiquense se tiene confirmada una defunción por dengue y 278 casos probables.
En la semana epidemiológica 17, el estado presenta una incidencia de 0.19 casos por cada cien mil habitantes, lo que lo ubica en el lugar 27 a nivel nacional. Sólo supera a las entidades federativas de Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas, que no reportan ningún caso.
El año pasado, en el Estado de México se registraron 17 defunciones por dengue y se confirmaron 2,373 casos, según información del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue.
A principios de abril, el gobierno municipal de Luvianos informó que trabajaría en conjunto con distintas dependencias de salud mediante campañas de prevención para combatir la enfermedad.
El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos, y los que suelen propagar el virus son comunes dentro de las viviendas y en sus alrededores.
Síntomas de la enfermedad
- Puede ocasionar:
- Fiebre alta.
- Síntomas similares a la gripe en su forma leve.
- Cuando es grave, puede provocar sangrado intenso, un descenso repentino de la presión arterial e incluso, la muerte, según el Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades.
Otros síntomas que puede presentar una persona infectada incluyen:
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares.
- Dolor óseos y de articulaciones.
- Náuseas.
- Vómito.
- Dolor detrás de los ojos.
- Glándulas inflamadas y sarpullido.
Lee también: Regresan las "arañas": Huixquilucan reactiva inmovilizadores de llantas el 6 de mayo

Las personas que viven o viajan a regiones tropicales o subtropicales tienen un mayor riesgo de exposición al virus del dengue.
Para prevenir esta enfermedad, se recomienda a la población evitar las picaduras de mosquitos. Para ello, es aconsejable permanecer en ambientes con aire acondicionado y bien protegidos de estos insectos.
Cuando se encuentren en zonas donde hay presencia de mosquitos, se sugiere el uso de repelente, permetrina y ropa que cubra la piel, como camisas de manga larga, pantalones largos y calcetines.
Dado que los mosquitos que transmiten el virus del dengue suelen reproducirse en aguas estancadas, se recomienda implementar acciones para reducir su población.
Una de las medidas más efectivas es vaciar y limpiar, al menos una vez por semana, los contenedores con agua acumulada, como macetas, comederos de animales y floreros.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex