Toluca, Méx. – En el marco de la reforma judicial que plantea la elección ciudadana de jueces y magistrados federales, Vladimir Véjar Gómez, especialista en materia administrativa.
Hizo un llamado a la sociedad para reflexionar sobre la trascendencia de esta responsabilidad, pues, advirtió, “está en juego el bienestar y patrimonio de las personas”.
Lee también: México Evalúa: Edomex entre los estados con riesgo medio de violencia en Elección Judicial
Véjar explicó que los magistrados en materia administrativa tienen la función crucial de resolver juicios contra gobiernos municipales, estatales e incluso el federal, en temas que afectan directamente a los ciudadanos, como derechos ejidales, salud y pensiones.
En los derechos de la salud, vemos que tengan sus medicamentos, que tengan sus especialistas y que reciban los tratamientos acordes a lo que presente la ciudadanía
expresó Véjar Gómez.
Subrayó que el trabajo de estos magistrados es de gran relevancia, ya que revisan las sentencias emitidas por juzgadores locales y federales para, con base en la ley, confirmarlas, modificarlas o revocarlas.
La labor de un magistrado es muy importante. El reto es ser justos, a veces a favor de los ciudadanos, a veces del gobierno, pero siempre con apego a las leyes
puntualizó
Durante la entrevista, y con base en su experiencia, detalló que los concursos para obtener una magistratura eran altamente exigentes, pues los aspirantes eran evaluados mediante exámenes que garantizaban su conocimiento y preparación.
Puede haber hasta mil 200 participantes, pero al final solo hay entre 15 o 20 lugares, y se asignan a quienes logran las mejores calificaciones
explicó
La última palabra la tiene la ciudadanía
Sin embargo, comentó que con la nueva reforma judicial será la ciudadanía quien tenga la última palabra en la designación de estos cargos.
En ese sentido, exhortó a los mexiquenses a elegir perfiles con preparación, experiencia y, sobre todo, cercanía con la ciudadanía, ya que esto garantiza decisiones más humanas y justas.
Es muy importante, de verdad se los digo, que se fijen en la experiencia, que permita que los asuntos de las personas se solucionen de manera adecuada
afirmó
Lee también: ¡Tu voto, tu voz! IEEM lanza "Conóceles" para elecciones judiciales 2025
Finalmente, Véjar Gómez insistió en que la elección de magistrados debe ir más allá de afinidades políticas o ideológicas y centrarse en la trayectoria y el compromiso con la justicia.
Es necesario que voten por jueces con sensibilidad, en beneficio de la justicia en México, y que además garanticen los derechos de las personas
concluyó
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex