Más Información
Cuautitlán, Méx. — Para evitar el deterioro del puente Madero, el gobierno municipal instalará arcos de altura para impedir que las unidades de carga con doble remolque circulen por la zona, además de establecer un horario específico para su tránsito, que se sumará al horario para maniobras de carga y descarga.
La infraestructura vehicular se encuentra en proceso de reparación por parte del Ayuntamiento de Cuautitlán México. La presidenta municipal, Juana Carrillo Luna, explicó que se requiere un dictamen de Protección Civil del Estado de México para determinar si los vehículos pesados pueden seguir transitando por el puente.

Lee también: Comienza la pavimentación con concreto hidráulico en el Periférico Norte de Naucalpan
“El colocar arcos de altura no significa que no queramos que circulen, sino que no tenemos la garantía ni la seguridad de que la estructura lo soporte. Para nosotros es muy importante cuidar primero la seguridad de las personas, de todos, incluso de los propios transportistas”,
declaró la alcaldesa.
El puente Madero también permite el paso de automovilistas hacia los municipios de Tultepec, Melchor Ocampo y Zumpango, y actualmente está en proceso de rehabilitación por el gobierno municipal, luego de que se detectaron daños a pesar de que la administración anterior invirtió más de 9 millones de pesos el año pasado.
“Tenemos un problema muy grande en movilidad”,
señaló Carrillo Luna, quien destacó la urgencia de realizar estudios técnicos y estructurales tanto en las dos secciones del puente Madero como en el puente de Santa María Huecatitla, debido al deterioro ocasionado por la sobrecarga vehicular y el tránsito constante de transporte pesado.
Lee también: Mexicable Línea 3 en Naucalpan, con un avance del 52% y se prevé apertura a finales de 2026
La alcaldesa añadió que ya solicitó a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad, Protección Civil Estatal y al CENAPRED la realización de dictámenes técnicos que permitan determinar la capacidad real de carga en la zona del puente Madero y la Avenida 16 de Septiembre, ya que ambos puntos no fueron diseñados para el volumen actual de tránsito ni para soportar vehículos pesados.

“No tenemos aún los dictámenes que nos indiquen cuánto soportan los puentes, pero sí sabemos que su capacidad está al límite. Por eso colocaremos arcos de altura y estableceremos horarios de restricción, porque la seguridad de nuestra gente está por encima de todo”,
enfatizó la alcaldesa.
Asimismo, se implementará una reconfiguración de rutas y desvíos viales hacia zonas como la Avenida James Watt, con el objetivo de mejorar la movilidad sin comprometer la seguridad estructural del puente Madero. La primera etapa de la rehabilitación ya concluyó en sus cuatro juntas, y actualmente se desarrolla la segunda fase, que contempla un reencarpetado integral una vez concluidas las labores de refuerzo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex
[Publicidad]








