Tultepec, Méx.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y vecinos de Tultepec alcanzaron un nuevo acuerdo para avanzar en las obras del Tren Suburbano México-AIFA, así como en proyectos complementarios orientados a mejorar la comunidad y reparar los daños ocasionados desde el inicio del proyecto en 2021.
Lee también: ¡Toluca en récord! Más de 10 millones de pasajeros eligen "El Insurgente" para sus viajes
Entre los compromisos asumidos destaca la indemnización a 150 viviendas afectadas por las obras.
La SICT se comprometió a que, en un plazo máximo de cinco meses, los propietarios de las 150 casas dañadas recibirán un apoyo económico. Mientras tanto, podrán reubicarse temporalmente mediante un esquema de renta con cargo a la dependencia federal, que cubrirá entre tres y seis meses de alquiler.
El monto mensual será de hasta 10 mil pesos, y los colonos podrán proponer hasta tres opciones de vivienda para ser consideradas por la autoridad.
Las autoridades federales informaron que 13 de estas viviendas serán atendidas con prioridad, debido al alto riesgo estructural que representan para sus ocupantes.
Estas casas recibirán primero el apoyo económico, cuyo monto dependerá de una evaluación técnica en proceso, posterior a dictámenes visuales realizados en las comunidades de:
“Queremos resolver, no hay intención de dejarlo tirado. Es fundamental atender la parte social”, señalaron representantes de la SICT, al tiempo que solicitaron a los vecinos permitir la continuación de las obras ferroviarias, especialmente la instalación del cableado para el subsistema eléctrico, considerada esencial para concluir el proyecto en diciembre de 2025.
Durante la reunión celebrada en la estación Teyahualco —el número tres del ramal ferroviario al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles— los pobladores aceptaron permitir la instalación del cableado, con la condición de que no se realice sobre el viaducto elevado, el cual mantendrán como garantía hasta recibir las indemnizaciones acordadas. La estación permanece en obra negra desde marzo pasado, retenida por los vecinos como medida de presión para asegurar el cumplimiento de sus demandas.
Lee también: Valle de Toluca registra impactante aumento en su parque vehicular ¿Estamos ante el colapso vial?
Además, se presentaron avances en obras complementarias, como pavimentaciones que registran entre 40% y 98% de progreso, a cargo del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la Dirección General de Ingenieros y Obras Militares.
Finalmente, los vecinos solicitaron que los dictámenes de daño estructural a las viviendas sean realizados nuevamente, esta vez por personal de Protección Civil federal o del Estado de México, al expresar su desconfianza en los peritajes anteriores elaborados por un despacho privado.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex