Más Información
Toluca, Méx. La zona oriente del Estado de México se prepara para una transformación sin precedentes con la implementación de un Plan Integral que contempla una inversión de 11 mil 800 millones de pesos. Este ambicioso proyecto, liderado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez busca mejorar significativamente la movilidad, reducir la desigualdad y elevar la calidad de vida de los habitantes de la región.
"El liderazgo de nuestra presidenta ha permitido que los tres órdenes de Gobierno trabajemos de manera coordinada para lograr mejores condiciones de vida y reducir la desigualdad que tiene nuestra sociedad", afirmó la gobernadora.

Proyectos clave para la conectividad regional
El plan destinará recursos significativos en sus primeros dos años de operación, con 2 mil 900 millones de pesos para transporte público, 5 mil 900 millones de pesos para proyectos de movilidad y 3 mil millones de pesos para la construcción de senderos seguros con perspectiva de género. Estas son algunas de las obras más destacadas que beneficiarán a aproximadamente 10 millones de personas:
Lee también ¡Adiós inundaciones! Comienza el Plan Integral Zona Oriente con megaobra Anti-Agua en Chalco
- Ampliación y Mejora del Transporte Masivo: la Línea 3 del Mexibús en Nezahualcóyotl se ampliará hasta el Panteón "Los Rosales", además el Trolebús Mexiquense, que actualmente conecta Chalco con la Ciudad de México, extenderá su recorrido hasta Ixtapaluca, fortaleciendo la conectividad regional
- Infraestructura Vial Masiva: se realizará la pavimentación masiva de vialidades prioritarias, incluyendo la adquisición de 10 trenes de pavimentación y recursos para materiales y operación. Cada municipio participante recibirá maquinaria para asegurar la ejecución de estas obras. Además de la construcción y ampliación de 20 puentes vehiculares, incluyendo los puentes de Periférico Oriente, que fueron dañados por los sismos de 2017 y 2021
- Seguridad y Renovación: Implementación de mil kilómetros de Senderos Seguros bajo el programa "Camina Libre, Camina Segura", priorizando la seguridad de mujeres y niñas mediante la colocación de iluminación, banquetas y arte urbano. Así como la chatarrización de unidades obsoletas del transporte público, retirando vehículos deteriorados de circulación para renovar la flota y mejorar la calidad del servicio

Colaboración interinstitucional para un futuro mejor
Este histórico plan se lleva a cabo mediante el esfuerzo coordinado entre dependencias federales, estatales y los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. Representa uno de los mayores proyectos de rescate urbano en la historia del Estado de México y del país, buscando no solo infraestructura, sino una mejora sustancial en la vida cotidiana de millones de mexiquenses.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex