Gobierno

Programas sociales del Edomex sacan a 2 millones de personas de la pobreza, informa Delfina Gómez

Gracias a las medidas de austeridad aplicadas, se han invertido 18 mil millones de pesos en programas sociales clave

Delfina Gómez, gobernadora del Edomex / Foto Especial
17/09/2025 |12:30
Alma Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. - La gobernadora del Estado de México, informó que 2 millones de personas han logrado salir de la pobreza en la entidad, en gran parte a los esfuerzos y programas de su gobierno.

Lee también:

El gobierno h invertido 18 mil millones de pesos en programas sociales clave / Foto Especial

Avanzamos en disminuir las desigualdades en el #EdoMex. Casi 2 millones de mexiquenses han salido de la pobreza e invertimos en programas sociales como #MujeresConBienestar y #CréditoColibrí. ¡Por el bien de todas y todos, primero los pobres!


señaló la mandataria en sus redes sociales

A través de un audiovisual en el que, como parte de su Segundo Informe de Gobierno la mandataria difunde parte de los logros de su administración, dio cuenta que, gracias a las medidas de austeridad aplicadas, se han invertido 18 mil millones de pesos en programas sociales clave.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Entre estos programas sociales se encuentra la dispersión de la tarjeta “Mujeres con Bienestar”, el cual tiene como propósito contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 62 años de edad que habitan en el Estado de México, que se encuentren en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias y servicios para el bienestar.

Pensión a personas con discapacidad” que consiste en un apoyo económico bimestral de 3 mil 200 pesos, de manera directa y sin intermediarios para personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años.

Lee también:

Las canastas alimentarias buscan contribuir a reducir la carencia por acceso a la alimentación / Foto: Especial

Además del otorgamiento de canastas alimentarias que buscan contribuir a reducir la carencia por acceso a la alimentación de quienes viven en condición de pobreza multidimensional en su dimensión alimentaria o vulnerabilidad, mediante la entrega de productos básicos (arroz, frijol, atún, lentejas, harina, leche en polvo, avena y ensalada de legumbres y verduras) y artículos de higiene (jabón de tocador, detergente en polvo, blanqueador para ropa y papel higiénico).

Y “”, esquema que busca apoyar a personas emprendedoras de 18 a 64 años y que cuenten con un negocio establecido, mediante un crédito y asesoría financiera para que fortalezcan su negocio agropecuario, artesanal, industrial, comercio o servicios, con la compra de insumos y/o materia prima, o con la compra de equipo, maquinaria y/o adecuación del negocio.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos