Toluca, Méx.- Al señalar que las policías municipales constituyen el 45% del estado de fuerza del Estado de México y son responsables del 80% de los arrestos y detenciones por delitos y faltas administrativas, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) planteó iniciativas para destinar 900 millones de pesos a fortalecer la seguridad municipal.
El coordinador de la bancada, Elías Rescala Jiménez propuso reformar el Código Financiero y la Ley de Seguridad estatal para que el 50% de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) se distribuya entre los 125 municipios dependiendo su densidad poblacional y el nivel de inseguridad.
Lee también: Policías agredidos en Tepotzotlán
Esta modificación, tan sólo para 2026, significará alrededor de 342 millones de pesos, lo que permitirá a los municipios fortalecer directamente sus corporaciones policiales mediante la capacitación y profesionalización de sus elementos.
De manera complementaria, se propone la creación del Fondo Estatal para Fortalecer la Seguridad en los Municipios (FOSEM), cuya reglamentación corresponderá a la Ley de Seguridad del Estado de México y se verá reflejado anualmente en el Presupuesto de Egresos correspondiente. Lo que el PRI ha planteado es que para 2026, el FOSEM podría comenzar con un monto inicial de 500 millones de pesos; tan solo el 2% del presupuesto proyectado para la Secretaría de Seguridad estatal para ese mismo año.
“Con una tasa de victimización que ronda el 40% de la población y un índice de impunidad del 94%, es evidente que la respuesta institucional se encuentra rebasada”, señala la propuesta.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.