Toluca, Méx. — El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó su anteproyecto de Presupuesto de Egresos para 2026, equivalente a 2 mil 220 millones de pesos, de los cuales, el 52 por ciento se orientará al gasto ordinario del Instituto contemplando preparativos para los comicios de 2027 y el 48 por ciento es referente a las prerrogativas de los partidos políticos.
El presupuesto que se puso a consideración al Consejo General cumple con todos los principios que rigen la materia electoral, desde hace varios años hemos tenido la política de austeridad, eficiencia y eficacia de los recursos, así que cada peso que se está solicitando es para cumplir con las actividades. El instituto ha reducido sus necesidades presupuestales, pero han incrementado sus responsabilidades institucionales”
comentó la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido
Lee también: IEEM impulsa transformación digital con estrategia hacia elecciones de 2027
Explicó que, para sus actividades del próximo año, el órgano electoral local prevé mil 162 millones 030 mil pesos y mil 58 millones de prerrogativas para los partidos políticos.
Lo propuesto por el Instituto es lo siguiente, destinar al Capítulo 1000 referente a Servicios Personales el 32 por ciento del presupuesto, considerando las erogaciones para el personal permanente del instituto, así como para trabajadores eventuales y previendo un incremento salarial para el personal de base, descartando Consejerías y Directivos.
Al Capítulo 2000 sobre Materiales y Suministros se le destinaría el 1.2 por ciento del total presupuestado; el Capítulo 3000 relacionado con Servicios Generales ocupará 1 de cada 6 pesos presupuestados, puesto que en este se agrupan las necesidades para mantenimiento del edificio central, arrendamientos y otros servicios indispensables para la operación cotidiana del IEEM.
El Capítulo 4000 que incluye las prerrogativas de los partidos políticos contemplará 48 de cada 100 pesos; mientras que el para el Capítulo 5000 sobre Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles obtendrá el 2.77 por ciento del presupuesto, contemplando en este apartado la implementación de mecanismos para reducir el uso de energía eléctrica colocando fotosceldas, además de suplir el cableado de datos, el cual data de 2002.
La consejera explicó que en 2027 el IEEM organizará la elección más grande en la historia del Estado de México, por lo cual será la más demandante de material electoral debido a la Elección Judicial donde se renovarán cerca de 400 cargos; la renovación del Congreso Local y los 125 Ayuntamientos.
Lee también: El IEEM, sustento de certeza y gobernabilidad en el Estado de México
En razón a ello, dijo, a partir de 2026 comenzarán a adquirir material electoral como canceles, mamparas, urnas, bases y cajas paquete, a efecto de reducir riesgos y obtener mejores condiciones de precio en las cotizaciones.
“Estamos considerando la compra de casi 140 millones de pesos para material electoral, el mercado del material electoral en 2027 estará saturado porque todos los estados tendrán esta necesidad, entonces es una previsión que se está haciendo”, señaló y precisó que acorde a las políticas ambientales y de uso de recursos, casi la mitad de los materiales que se utilizarán serán recuperados de elecciones previas.
Finalmente, informó que para finales de 2026 también tienen previsto comenzar a buscar los inmuebles donde se ubicarían los órganos desconcentrados que coadyuvarán en las tres elecciones.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram:@eluniversaledomex, Facebook:El Universal Edomexy X:@Univ_Edomex