Gobierno

Presentan iniciativa en Edomex para la Ley Mariana Lima Buendía contra la negación de justicia de género

La iniciativa propone sanciones de prisión, multas, destitución e inhabilitación para funcionarios que incumplan con la investigación y procesamiento diligente de feminicidios

La iniciativa se presentó en 2023 al Congreso Local, pero no logró ser dictaminada / Foto Alma Rodríguez
02/10/2025 |10:27
Alma Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. — La diputada morenista Jennifer González López respaldó la iniciativa ciudadana para crear la Ley “, que busca tipificar la negación de justicia por razones de género, única en su tipo a nivel nacional.

Lee también:

Uno de los objetivos es sancionar a servidores públicos corruptos que incurren en omisiones / Foto Alma Rodríguez

Esta propuesta, remitida por segunda vez al Congreso Local, busca imponer de 4 a 10 años de prisión, de 100 a 150 días multa, así como la destitución e inhabilitación al servidor público de la Fiscalía General de Justicia del Estado o del sistema de procuración de justicia que incurra en la negación de justicia por razones de género.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Se indicó que el propósito de la iniciativa es que el personal responsable de la investigación y procesamiento de estos delitos investigue todas las muertes violentas de mujeres con perspectiva de género e inclusión.

Con ello, se pretende garantizar un efectivo acceso a la justicia para las víctimas de feminicidio y obligar a que las autoridades responsables de su investigación y procesamiento lo hagan con debida diligencia


señaló la legisladora

Durante su exposición, se dijo que la propuesta de ley deriva de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con tres efectos:

  • Primero: Investigar con perspectiva de género y debida diligencia todas las muertes violentas de mujeres y niñas, para poder acreditar que se trata de un feminicidio, incluidos los suicidios y accidentes, en las 32 fiscalías de los estados de la República Mexicana.
  • Segundo: Sancionar a servidores públicos corruptos que incurren en omisiones, falencias, negligencias y que obstruyen la investigación y la justicia; y tercero, reparar el daño realizado por las autoridades e impulsar un cambio cultural a partir de la adopción de medidas progresivas y específicas para modificar patrones culturales, además de fomentar la educación y capacitación en perspectiva de género y en la administración de justicia.
Mariana Lima Buendía fue asesinada en Chimalhuacán hace 15 años / Foto Alma Rodríguez

Lee también:

De materializarse la propuesta, se precisó que el Estado de México sería el primero del país en elevar a rango de ley una parte de la resolución de la SCJN, como medida de reparación y no repetición para las víctimas de ocurridos en la entidad, como es el caso de Mariana Lima Buendía, asesinada en Chimalhuacán hace 15 años.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos