Toluca, Méx. Resultan desalentadores los indicadores que registra el Estado de México en cuanto al sistema de cuidados en la primera infancia, pues se considera que solo el 59% de niñas y niños están matriculados en educación preescolar y que el 11% de infantes entre los 0 y 5 años tiene un cuidado inadecuado, ya sea porque se dejan solos o al cuidado de otro niño o niña.
Lo anterior fue referido durante el Taller “Cuidado y Educación para la Primera Infancia”, realizado en Palacio Legislativo, en donde Cándido Pérez, especialista de Early Institute señaló que el porcentaje es preocupante, sobre todo si se considera que la educación inicial y preescolar ya son reconocidas como obligatorias en la Constitución.
Lee también Cifra récord: Abril de 2025, el mes con más desaparecidos en la historia del Edomex
Durante su ponencia, indicó que a nivel nacional se tiene una cobertura de entre el 7% y el 12% en educación inicial, siendo indispensable impulsar el fortalecimiento y la ampliación de los Centros de Atención Infantil (CAI), destinar mayor presupuesto a la primera infancia, ampliar la cobertura y priorizar la atención de grupos con mayor vulnerabilidad, monitorear y profesionalizar la educación inicial pública, fomentar la corresponsabilidad de cuidados ya que no puede seguir recayendo en las mujeres, mejorar las licencias de maternidad y paternidad, así como promover el cuidado cariñoso y sensible.
Lee también ¡México en la cima del reciclaje de PET en América! Supera a EU, Canadá y Brasil con cifra récord
A la par, se enfatizó que mientras la Academia Americana de Pediatría sugiere que por agente educativo se debe tener entre 3 y 8 menores, en México la proporción es alta al tener 22 niños y niñas en educación inicial y 19 en educación preescolar por agente.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.