Más Información
Toluca, Méx.- Por sus innovaciones, infraestructura, personal capacitado y por acercar la justicia, el Poder Judicial del Estado de México (PJEM) es referente a nivel nacional, y pionero en la implementación de la Reforma Electoral, resaltó Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense.
Tras ocho meses de haber asumido el cargo, Díaz Juárez rindió en el Aula Magna de la Escuela Judicial su Informe de Resultados en Sesión Extraordinaria, Pública, Solemne y Conjunta del Pleno del TSJEM y del Pleno del Consejo de la Judicatura, en donde destacó que el PJEM genera el 19% de las sentencias de todo el país en Materia Civil, el 15% en Materia Penal, 10% Materia Laboral, 9% Materia Familiar, 2.7% en Materia de Justicia para Adolescentes y el 2% en Materia Mercantil.
“La justicia no debe ser más un privilegio de unos cuantos, debe ser una realidad cotidiana de todas y de todos, es igualdad, es paz, es democracia, que viva el Poder Judicial, que viva el Estado de México”, expresó el Magistrado presidente.

Entre los logros destacó informó que el Juzgado en Línea Especializado en Violencia Familiar dictó 2 mil 573 medidas de protección en favor de las víctimas, emitiendo sus resoluciones en cuestión de horas, expidiendo 40% más medidas de protección con respecto a 2024 y el Tribunal Electrónico 2.0 registraron más de 26 millones de consultas de expedientes desde 32 entidades del país y 30 naciones del mundo.
A través del Modelo de Atención a Usuarios “CONFÍA”, se atendieron a más de 4.5 millones de personas en todas nuestras instalaciones de las regiones de Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y Texcoco, fortaleciendo la confianza ciudadana en la justicia.
Resaltó que la institución es referente también en la implementación de la Reforma Judicial, la cual dijo, es una realidad y se ha cubierto en la primera etapa.
“Su implementación plantea importantes desafíos, pero comienza a mostrar sus beneficios a partir del 5 de septiembre, más de 50 mujeres se incorporarán al Poder Judicial para desempeñarse como juezas y magistradas, con ello la igualdad sustantiva en la Judicatura avanza hacia su plena consolidación” dijo, y recordó que el 58% de la plantilla laboral está conformada por mujeres y en los niveles de mandos medios y superiores se alcanza el 48%.
Por otro lado, Díaz Juárez dio a conocer que se materializará un proyecto que se ha gestionado desde el 2021, al cual se le asignarán 400 millones de pesos para iniciar la primera etapa de la construcción de los archivos de concertación, almacén y estacionamiento para el Valle de México y Zona Oriente, atendiendo a casi 3 millones de usuarios en las regiones judiciales de Tlalnepantla Ecatepec y Texcoco.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram:@eluniversaledomex, Facebook:El Universal Edomexy X:@Univ_Edomex