Gobierno

Poder Judicial del Edomex inicia ruta para abatir rezago y publicar índices de juzgados sin maquillaje

El Plan de Desarrollo 2025-2027 buscará primero, reducir de 30 a 40% la duración en materias con mayor rezago

Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México 2025-2027 / Foto Alma Rodríguez
13/10/2025 |12:30
Alma Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx. - Con la inauguración del Foro Estatal para la elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del 2025-2027, se inicia una nueva ruta para abatir el rezago, elevar la confianza ciudadana, impulsar un Tribunal digital y la justicia alternativa, así como transparentar la labor de los juzgados, publicando su índice de carga y resolución “sin maquillaje”.

Lee también:

Se explicó que el Plan de Desarrollo se construirá escuchando la voz de la sociedad y los sectores especializados / Foto Alma Rodríguez

Se explicó que el Plan de Desarrollo se construirá escuchando la voz de la sociedad y los sectores especializados a través del Foro Estatal en 10 mesas temáticas distribuidas en las cuatro regiones judiciales; Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y Texcoco, así como las propuestas del Órgano de Administración Judicial y las aportaciones el Tribunal de Disciplina Judicial.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Objetivo

Lo que se busca es contar con un documento de planeación estratégico, participativo y éticamente orientado, los trabajos del foro se desarrollarán en torno a cuatro pilares fundamentales:

  • Justicia Cercana y con Rostro Humano
  • Institucionalidad Ética y Firme
  • Justicia Moderna y
  • Digital
  • Confianza y Resultados para la Ciudadanía

Mesas de análisis

Cada uno de estos pilares contará con mesas de análisis, ponencias, conferencias magistrales y espacios de deliberación donde participarán especialistas, jueces, académicos, estudiantes y representantes de la sociedad civil en espacios brindados en colaboración de la Escuela Judicial, de la Universidad IUEM, la Universidad de Ixtlahuaca, la Universidad de Cuautitlán Izcalli, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, el Grupo Universitario CUDEC de Tlalnepantla, el Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco, la Universidad Alzate de Ozumba y la Casa del Constituyente de Texcoco.

Mediante el voto ciudadano fueron electas las personas juzgadoras y con ello avanzamos en la democracia electoral, ahora fortalecemos la democracia participativa, es decir, abrimos cauce a la voz ciudadana que nos permite una construcción colectiva para consolidar el nuevo Poder Judicial


señaló el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García

Ante la secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil; Arístides Rodrigo Guerrero García, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, diputados y munícipes, Héctor Macedo admitió que la ciudadanía y los diagnósticos revelan que existe desconfianza, persisten prácticas de burocracia judicial y lentitud en los procesos.

Héctor Macedo admitió que la ciudadanía y los diagnósticos revelan que existe desconfianza / Foto Alma Rodríguez

Lee también:

Plan de Desarrollo 2025-2027

Ante esta realidad, el Plan de Desarrollo 2025-2027 buscará primero, reducir de 30 a 40% la duración en materias con mayor rezago; Familiar y Civil, esto en el primer periodo 2025-2026; segundo, incrementar al menos 5 puntos el nivel de confianza ciudadana en las y los juzgadores; tercero, alcanzar el 60% de trámites con opción digital, implementando la inteligencia artificial; cuarto, impulsar la justicia alternativa, duplicando la proporción de casos resueltos por mediación y conciliación al ser más rápido y menos costoso.

Y quinto, asegurar que cada publique su índice de carga y resolución sin maquillaje, fomentando los datos abiertos y comparables para detectar áreas de oportunidad y deficiencias.

El Plan de Desarrollo debe ser producto de la democracia participativa, proponemos un mecanismo de sistematización simple y poderoso (...) el Poder Judicial no se esconde, se muestra, se compara y se corrige, esta es la ruta para que el Índice de estado de derecho nos ubique mejor cada año y para que la percepción de confianza suba.


Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Te recomendamos