Toluca, Méx.- Tras 45 días de haber rendido protesta como la primera mujer rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, admite que el escenario que encontró al asumir funciones no fue el esperado; consciente de que habría de mediar entre las demandas estudiantiles - la mayoría justas y fundamentadas -, no esperaba que el paro y la retención de las facultades y edificios administrativos mantuviera un ambiente tenso.
Licenciada en Diseño Industrial por la UAEMex y maestra en Desarrollo y Creación del Producto por la Universidad Politécnica de Cataluña, así como en Ciencias del Diseño por la Universidad del Estado de Arizona. En entrevista con EL UNIVERSAL Estado de México, la Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio Mexiquense se dijo confiada en que podrá restituir el tejido al interior de la UAEMex, pacificar a las dos áreas que confluyen a partir de esta semana en las aulas, que son el movimiento estudiantil que emprendió la defensa de la institución y los alumnos, académicos e investigadores, personal administrativo que demandaba volver a las escuelas y oficinas.
Lee también: UAEMéx y Atizapán supervisan avances de gimnasio estudiantil
La rectora afirmó que este martes 2 de septiembre al menos 54 de los 56 espacios académicos volverán a clases presenciales, quizá la totalidad de ellos, de acuerdo con el avance en los acuerdos y emprende una nueva etapa, pues desconoce las finanzas con las que recibieron la máxima casa de estudios mexiquense, además los sistemas con la información colapsaron durante los tres meses de paro en el edificio
Con daños estructurales en algunas facultades liberadas por las asambleas estudiantiles, la aspiración de recibir un aumento presupuestal para el 2026 que le permita hacer frente a los compromisos con el movimiento estudiantil y el plan de trabajo; Zarza Delgado, destacó que su objetivo es transformar la Universidad en un espacio transparente, de oportunidades reales para los jóvenes y colocarla en los niveles que merece la institución.
Patricia Zarza (PZ): Creo que no fue para nada el escenario que imaginé cuando comenzó la transición para la sucesión en el rectorado. Aunque en la medida en que me fui acercando a los jóvenes, a los muchachos y las alumnas, el equipo de trabajo y yo, identificamos que los proyectos que ya venían planteados en el programa de trabajo están bien enfocados. Es decir, este acercamiento, el diálogo nos permite ratificar que estábamos en lo cierto ante las necesidades reales de la institución. Por otro lado, es un ejercicio muy enriquecedor, porque es una muestra clara de que somos una comunidad viva, proactiva, de crítica, reflexiva y en ese sentido siempre se agradecen las opiniones diversas.
Somos una comunidad plural, con realidades incluso distintas entre nuestros propios compañeros estudiantes, administrativos de la zona Valle de Toluca, pero también de la zona sur del Estado de México y de la zona del Valle de México.
PZ: Lo que sí hemos ratificado también, a lo largo de este poquito más de un mes al frente de la administración, es que somos una comunidad muy comprometida con la institución y su función, dispuesta al diálogo. Efectivamente ha habido momentos álgidos donde pareciera que se cierra la comunicación, pero siempre vuelve a haber este ejercicio de reflexión y volvemos a retomar el diálogo porque lo que sí hemos apostado desde el primer momento es que las dificultades, las adversidades de cualquier institución, específicamente ahora de nuestra Universidad, tienen que resolverse de manera pacífica, apostándole a llegar a acuerdos a través del diálogo, de sentarnos razonar, ver opciones, porque siempre las hay. Le digo a los muchachos siempre hay alternativas, esa ha sido la mayor preocupación pues nadie desea la confrontación, la violencia.
PZ: Ha sido diverso, en algunos espacios hay que reconocer los estudiantes cuidaron las instalaciones y están en excelentes condiciones e hicieron algunos murales muy lindos, un ejercicio que creo que para ellos debe haber sido hasta de terapéutico y se ven también las diferentes habilidades de la comunidad estudiantil.
Más allá de esto, el daño sí es millonario porque se quemaron los servidores, al desconectarse generan mucho calor y hay daños, en algunos centros de investigación universitaria, en general las instalaciones están adecuadas para regresar.
El martes estarían retomando la presencialidad, la facultad de Derecho, la de Economía, la de Artes y de Turismo, con esto tenemos 51 de 55 espacios que estarían en presencialidad.
PZ: Mira, justo como decía el proyecto al final está bastante apegado a lo que hemos recabado, las demandas son legítimas de la comunidad estudiantil, nosotros hablábamos de tres ejes: cercanía, inclusión y progresismo. Cuando hablamos de cercanía, justamente es esto lo que la comunidad necesita, sentirse escuchada y ese es algo que iniciamos en las mesas de diálogo y es un aspecto prioritario.
Una de las exigencias que ellos es la inclusión, otro aspecto que era indispensable, tuvimos hace unos días nuestro primer Consejo Universitario y por primera vez incluimos, con voz todavía sin voto porque hay que hacer los cambios a la legislación, pero participaron los Centros Universitarios y Unidades Académicas, es decir, que todos los espacios universitarios tengan la misma posibilidad de participar en la toma de decisiones más importantes de nuestra comunidad, que se llevan a cabo justamente en el órgano máximo que es el Consejo Universitario.
El progresismo, al final de cuentas también está fundamentado en un modelo educativo que se estará reafirmando a través de la conformación de nuestro Plan de Desarrollo Institucional, pero en términos muy generales, es pensar en que esta administración pondrá en el centro a las personas. Lo más importante de la comunidad Universitaria es el talento humano son las personas que la conforman. Y de alguna forma las demandas estudiantiles al final reflejan muchas de las demandas de la comunidad en general tienen cabida justamente en estos tres puntos centrales del proyecto
PZ: La gratuidad tiene varias dimensiones, nuestra Universidad tiene un esquema de 46 becas distintas, cuenta con el sistema de Potrobus - que es único-, las colegiaturas están fijas desde el 2009, todos estos son de alguna manera ejercicios que abonan al tema de gratuidad. Estamos a favor de la gratuidad, por supuesto, porque además es algo que está planteado en la Ley de Educación Superior pero hay que ser muy responsables en la manera en que la implementemos y eso es lo que hemos estado dialogando. Tenemos que revisar con toda claridad el tema presupuestario, tenemos que hacer las gestiones y en la medida en que logremos esto, entonces establecer esquemas de gratuidad gradual.
Lee también: Video: Paristas vandalizan la cabeza de Adolfo López Mateos en la UAEMéx
PZ: No tenemos todavía un escenario claro de cómo tenemos las finanzas porque la Dirección de Tecnologías se mantuvo cerrada con el paro estudiantil, como ustedes saben logramos apenas el acceso hace unos días y se está haciendo el diagnóstico, entonces no tengo con claridad todavía el estatus de las finanzas. Lo que sí tenemos claro y se han iniciado las gestiones con el gobierno estatal y federal, es que se requiere de un presupuesto extraordinario de inicio, estamos hablando de una cantidad importante, por estos dos factores exclusivamente: por el tema gratuidad y de la reactivación de espacios y atención de demandas estudiantiles.
Hay una necesidad importante de varios millones de pesos, no tenemos calculado con precisión, solo tengo claro que para la gratuidad necesitamos el orden de 73 millones por dos semestres en que se otorgó el 20% de descuento y los daños en la infraestructura, por lo que se hizo una solicitud previa que podría llegar a los 50 millones de pesos, que es la que se está analizando; sin embargo, es mucho más el recurso que necesitamos. Estamos platicando les decía, con los gobiernos estatal y federal en esta semana para ver las gestiones.
He recibido respaldo de las autoridades, de hecho en la reunión que tuve llegaron con unas radiografías muy claras de la Universidad, que nos ayudó mucho porque justamente es una universidad sin deudas e incluso en los sistemas de jubilaciones y laudos están al día, entonces eso nos da un buen escenario con el gobierno federal, con posibilidades justamente para el apoyo y porque además, ha estado dentro de todo en este esquema de austeridad, el objetivo es recibir el presupuesto y redistribuirlo, hacerlo más eficiente.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex