Toluca, Méx. - “Este triunfo no es personal, es el reflejo del anhelo de miles de universitarias y universitarios que desean una moderna, justa, incluyente y transformadora”, así lo expresó Patricia Zarza Delgado al reconocer la elección que la convertirá en la titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) para el periodo 2025–2029.

Lee también:

Zarza Delgado llamó a la comunidad a dejar atrás divisiones / Foto Archivo El Universal
Zarza Delgado llamó a la comunidad a dejar atrás divisiones / Foto Archivo El Universal

Durante su mensaje de victoria resaltó que, entre sus primeras acciones, establecerá contacto inmediato con los colectivos estudiantiles que mantienen instalaciones universitarias tomadas, con el fin de construir acuerdos y atender las demandas relacionadas con violencia de género, condiciones académicas y participación estudiantil.

En su discurso tras los resultados, Zarza Delgado llamó a la comunidad a dejar atrás divisiones y construir de manera colectiva una universidad más justa, plural e incluyente.

Garantizará la equidad

La nueva rectora subrayó que su administración buscará garantizar condiciones de equidad, fortalecer la autonomía universitaria y priorizar el respeto a la pluralidad de ideas.

La toma de protesta será este jueves 17 de julio, y con ello, el inicio formal de un periodo rectoral que busca marcar un antes y un después en la vida universitaria mexiquense.

Lee también:

Zarza Delgado se convierte en la primera rectora electa bajo este esquema democrático / Foto Archivo El Universal
Zarza Delgado se convierte en la primera rectora electa bajo este esquema democrático / Foto Archivo El Universal

Primera rectora de la UAEMéx

Zarza Delgado se convierte en la primera rectora electa bajo este esquema democrático, cuenta con reconocimientos a nivel nacional e internacional. Fue becaria Fulbright, uno de los programas más prestigiosos para estudios de posgrado a nivel global.

Además, es la única académica de la UAEMéx con registros propios de diseño industrial ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y ha sido la única mujer mexicana en integrar el Consejo Directivo de la Organización Mundial del Diseño (WDO).

Durante su gestión como secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, la incrementó en 43% el número de profesores inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), pasando de 630 en 2021 a 902 en 2024.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios