Toluca, Méx. — A 5 días de que se celebre la elección del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), algunos candidatos ya lucen con más oportunidades de quedarse con los juzgados que otros de sus oponentes.
Algunos, por simple estadística, ya tienen 50% de probabilidades de ganar dado que no hubo más registros de aspirantes o que hayan pasado los filtros.
Lee también: “La justicia debe ser empática y humana”: Denisse López Reyes

Sin embargo, otros más serán favorecidos por el principio de paridad establecido en los “Lineamientos para garantizar la paridad en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México”, emitidos por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
Partiendo del punto de que habrá 55 cargos a elegir, es probable que haya más mujeres que hombres en estos cargos, sin embargo, esto no queda claro y es probable que esta condición de ventaja a candidatos en determinados distritos.
Otumba
Por ejemplo, en el distrito de Otumba, hay dos cargos que serán sometidos a votación: un Juez de Control, así como Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento. Los candidatos registrados son tres: Nayeli Anel González Nieto, José Alfredo Sánchez Gutiérrez y German Yánez Ortiz.
Si nos remitimos al principio de paridad de género, se puede dar por hecho que González Nieto ya ganó alguno de los dos cargos en pugna, mientras que en el otro juzgado los dos varones tendrán que disputarse el otro cargo disponible.
Texcoco
Otra situación ocurre en el Distrito 14 Texcoco, donde existen dos cargos a ser electos: un Juez de Cuantía Menor en materia civil y un Juez de Control penal.
Para el primer cargo, hay una candidata registrada, Campos Rivera Norma Elizabeth, y dos hombres, León Domínguez Raúl y Montaño Santibáñez Eduardo. Para el otro juzgado en pugna hay tres mujeres registradas y dos hombres.
Si seguimos el principio de paridad de género, significa que las posibilidades de ganar de Campos Rivera Norma Elizabeth son menores, en razón de que hay tres mujeres que compiten por el juzgado familiar frente a sólo dos hombres, sin contar que enfrenta directamente a León Domínguez y Montaño Santibáñez.
Matemáticamente, su probabilidad de ganar es de 17 por ciento, frente al 30 de sus rivales hombres y 20 de las otras mujeres en el distrito.
Valle de Bravo
Mientras tanto, en el distrito 17 Valle de Bravo, donde Díaz López Obdulia compite con Guzmán Caballero Carlos Mauricio y Santos Vázquez José Eder, no queda claro cuál será el criterio que se aplicará para privilegiar la paridad de género, cuando la probabilidad de que un hombre sea electo es de 66 por ciento.
¿Qué dicen los lineamientos?
En los “Lineamientos para garantizar la paridad en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México”, el párrafo tercero de la fracción III dice a la letra que “es una obligación de este Instituto garantizar el principio de paridad de género en el ejercicio de los derechos político-electorales”.

Lee también: Ciudadanía muestra desinterés por Elección Judicial en Edomex
Entre sus funciones legales [...] entregar las constancias de mayoría a las candidaturas que hubiesen obtenido la mayoría de los votos en dicha elección, asignando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres, conforme al principio de paridad de género”, se lee en el documento.
se lee en el documento
Esto implica que sin importar qué candidatos y candidatas hayan obtenido más votos de forma absoluta, el principio de paridad dará un triunfo técnico a ciertos jueces o juezas, sin que se explique cuál será el criterio que determinará el número final de hombres y mujeres.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex