Toluca, Méx. La Contraloría del Poder Legislativo reportó que entre 2024 y 2025 ha iniciado mil 81 procedimientos de investigación derivados de la recepción de denuncias, de las cuales se han concluido 859 y se han tramitado 14 denuncias por faltas graves.
Los municipios más denunciados en lo que va de 2025 son: Tepotzotlán con 16 denuncias, Naucalpan con 14, Calimaya con 10, Coyotepec, Santo Tomás de los Plátanos y Huehuetoca con 8 cada uno.
Lee también ¡Edomex blinda su maíz! Proponen hasta 30 años de cárcel para proteger variedades nativas
De manera específica, se informó que en 2024 se iniciaron 701 denuncias, se concluyeron 607, y 7 iniciaron por acreditarse faltas graves, mientras que de enero al 7 de julio de este año se han iniciado 380, 252 se han concluido y 7 se iniciaron por faltas graves.
El titular de la Contraloría, Juan José Hernández Vences, refirió que los principales motivos de denuncias fueron: observaciones derivadas del proceso de entrega-recepción de las administraciones municipales y por el nombramiento de titulares nombrados por los ayuntamientos y que presuntamente no cumplen con los requisitos establecidos en la ley.
Pero también se han presentado denuncias por omisiones de respuesta a peticiones de los ciudadanos y por irregularidades en sesiones de cabildo.
“Las faltas más comunes que los ayuntamientos cometen es que no contestan a requerimientos de la ciudadanía, este tema concentra el 40% de las denuncias, la mayoría de las ocasiones se comenten faltas por ignorancia del funcionario, hasta que los sancionamos dejan de hacer esas prácticas”, dijo.
Explicó que, en el caso de las faltas graves, una vez que se da la garantía de audiencia a las personas involucradas, se remiten al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) para que sea su Pleno quien resuelva al respecto, siendo casos que tienen que ver con temas como: nepotismo, conflicto de intereses y desvío de recursos.
Lee también ¡Adiós al desorden! Edomex realizará censo de bases de taxis para regularizar el servicio
Recordó que, para el tema de faltas no graves, tienen hasta 3 años para sancionar a los exservidores públicos y pueden imponer una amonestación privada, pública o inhabilitación hasta un año por faltas no graves, mientras que por faltas graves tienen hasta 7 años para sancionar, y la ley permite al TRIJAEM imponer inhabilitaciones se hasta por 10 años.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex