Juchitepec, Méx. Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social del Estado de México, han ampliado el número de trámites que ofrecen a la población.
Este programa pasó de 90 a 110 servicios gratuitos o con grandes descuentos para acercar soluciones legales a los mexiquenses, especialmente a aquellos en situaciones vulnerables.
Jesús George Zamora, consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, destacó que esta ampliación se logró gracias a la colaboración de diversas dependencias estatales y federales.
Lee también: Más allá del zapato: La crisis en San Mateo Atenco revela la fragilidad de un sistema productivo
El funcionario también mencionó que este proyecto forma parte del Plan de Desarrollo 2023-2029 y tiene como objetivo principal impulsar la equidad en el acceso a servicios legales.
Ninguno de estos servicios, de más de 110 servicios que proporcionan 28 dependencias estatales, federales y también municipales, serviría de nada si no fuera porque ustedes están aquí presentes.
Para el año 2025, la Consejería Jurídica incorporó nuevas instituciones al programa.
Una de ellas es la Secretaría de Bienestar Federal, que ofrece asesorías sobre programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, entre otros.
Lee también: ¡Sorpréndete! Ciudadanos podrían tardar hasta 20 minutos en votar durante elección judicial
Además, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) se sumó al proyecto, brindando asesorías sobre la regularización del suelo, levantamiento topográfico y cartográfico, así como la regularización de lotes.
Otro aporte significativo fue la integración del Registro Nacional de Población (Renapo), que brinda asistencia para la modificación y corrección de la CURP, y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que ofrece asesoría para la expedición de cartas de finiquito y cancelación de hipotecas.
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se unió a las Caravanas para proporcionar servicios de alfabetización y atención a quienes no han terminado la primaria o secundaria.
Este servicio está dirigido a personas mayores de 15 años y es gratuito. Un claro ejemplo del impacto de esta estrategia es el testimonio de Gabriela Barrón, quien se benefició de la opción para continuar sus estudios.
Que estén aquí en las Caravanas, que traigan a INEA para los adultos que no pudieron estudiar en su tiempo, es una muy buena opción. Creo que es una buena estrategia para que podamos seguir estudiando. Nos da oportunidades de conseguir un mejor empleo, de estar mejor preparados y poder llevar un poco más de recurso a nuestros hogares”, comentó Gabriela Barrón.
Para conocer el calendario de los próximos municipios que visitarán las Caravanas Itinerantes, así como los trámites disponibles, la ciudadanía puede consultar la página web oficial del programa, caravanas.edomex.gob.mx, donde se publica la información.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.