Toluca, Méx.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) presentó a la 62 Legislatura su Informe de Resultados, incluyendo la revisión a la Cuenta Pública del Gobierno, organismos auxiliares y órganos autónomos de la entidad correspondientes al ejercicio 2024 y de las Cuentas Públicas Municipales, refiriendo que se detectaron 5 mil 634 observaciones generales por un monto de 52 mil millones de pesos.
Lee también: ¡Atención, motociclistas! El 25 de noviembre entra en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito de Edomex
La auditora superior, Liliana Dávalos Ham especificó que el monto observado representa el 13% del Presupuesto de Egresos del Estado y que el 60% del monto observado se enfoca a las Cuentas Estatales y el 40% restante a las Cuentas Municipales.
De manera general se detectaron inconsistencias en los procesos adquisitivos, temas de contratación de obra pública y contratación de servidores públicos con montos por encima de los tabuladores.
Tras la entrega de los informes a la Comisión de Vigilancia del OSFEM, Dávalos Ham señaló que todas las entidades fiscalizables fueron notificadas sobre las observaciones detectadas, pasarán a la Unidad de Seguimiento donde se citará a todas las entidades para darles un plazo de 30 días para que puedan entregar información adicional o argumentaciones y solventar lo detectado.
Después el OSFEM tendrá 120 días para integrar un informe de seguimiento y señalar si fueron o no atendidas, y en caso de no ser solventadas pasarán al área de investigación para determinar si hay alguna irregularidad en alguna conducta.
Lee también:Nuevo Reglamento de Tránsito; Ajustan multas con base al historial de infracciones
Específicamente sobre las 5 mil 634 observaciones reflejadas en los Informes: 2 mil 580 fueron en materia de cumplimiento financiero y 3 mil 054 en materia de inversión física; se destacó que el OSFEM cumplió con el 100% de las revisiones y auditorías programadas con una cobertura total de las 549 entidades fiscalizables y que este año se llevaron a cabo 541 actos de fiscalización, 163 auditorías y 378 revisiones a las Cuentas Públicas.
A las Cuentas se les revisó entre otros aspectos: ingresos y egresos, ejecución de programas, inventario de bienes, tabuladores de sueldos y salarios, y deuda pública.
Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez afirmó
“La entrega de este informe es el punto de partida de un proceso que exige seriedad, rigor técnico y compromiso con la transparencia, el análisis de cada observación y cada resultado será la base con el que esta comisión elaborará el dictamen que se someterá al pleno. La rendición de cuentas no es castigo, es justicia y la transparencia; no es un requisito, es un principio de este gobierno de transformación”,
exclamó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex