Gobierno

"No ser espectadoras": PAN pide al IEEM defenderse de la Reforma Electoral que lo pone en riesgo

Representantes del PRI y el PAN ante el IEEM alertaron sobre la Reforma Electoral federal, la cual podría significar la desaparición de los institutos electorales locales como el del Estado de México

Se pronuncian partidos y consejerías a favor de la permanencia del IEEM
25/08/2025 |21:44
Alma Rodríguez
Reportera EL UNIVERSAL EdomexVer perfil

Toluca, Méx.- Durante la 4ª Sesión Ordinaria del Consejo General del , representaciones partidistas y consejerías dialogaron sobre la Reforma Electoral que se anticipa en el plano nacional, dentro de la cual se plantearía la desaparición de los organismos públicos electorales locales (OPLES).

Fue el pasado 4 de agosto cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual se instaló el 11 de agosto. Dicho órgano anunció la realización de una serie de foros de discusión y una consulta ciudadana cuyas conclusiones se presentarán en enero de 2026.

Ante ello, las representaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) ante el IEEM, se manifestaron en contra de este proceso, asegurando que no es democrático ni legítimo, atenta contra los OPLES y los partidos políticos de oposición.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Convocaron a las Consejerías del IEEM a no ser sólo espectadoras, sino coadyuvar para defender la democracia.

“El tema es claro, o este Instituto comienza a participar activamente en diseñar una propuesta y meterse al debate de construir una verdadera democracia en México o le deja la puerta abierta para que en un mes más o dos, simplemente tenga que cumplir con el decreto en donde lo mandan a la tumba”, resaltó el representante del PAN, Alfonso Bravo Álvarez Malo.

La consejera Sayonara Flores Palacios se pronunció a favor de una reforma electoral, pero bajo una discusión franca y respetuosa entre intelectuales, académicos, sociedad civil, partidos políticos, el INE y los OPLES, aclarando que lo que hoy se requiere es fortalecer a los Institutos Electorales locales, más no desaparecerlos.

“Es necesaria una reforma electoral sí, pero pensada sin el centralismo que implicaría la hechura de un instituto nacional de elecciones. La visión centralista de concentrar en un solo órgano todas las actividades de la administración electoral, es desde mi punto de vista una expresión de autoritarismo”.

En tanto, los representantes de Morena, Israel Flores Hernández y del Partido del Trabajo, Guenady Montoya Orozco aseguraron que con la reforma que se avecina se pretende fortalecer la democracia y a las instituciones, garantizar una real autonomía de los OPLES y de los procesos electorales, y repensar el modelo para que todos los diputados y diputadas que lleguen a los Congresos no lo hagan por listas, sino por trabajo en territorio, solicitando el voto de la ciudadanía.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Te recomendamos