Naucalpan, Mex.- Para los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de los carriles laterales del Periférico Norte, el gobierno municipal invertirá 57 millones de pesos de recursos propios. Los trabajos están previstos para terminar en un periodo aproximado de 40 días.
La obra inició la noche de este viernes para intervenir el tramo de carriles laterales que va de Río San Joaquín a la Avenida Primero de Mayo con la colocación de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.
Leer también: Comienza la pavimentación con concreto hidráulico en el Periférico Norte de Naucalpan
Es un hecho histórico porque jamás ninguna administración municipal se había metido a mejorar el Periférico, hoy vamos a hacerlo, pero no con cualquier tipo de repavimentación, sino con concreto hidráulico del más alto espesor y de las mayores condiciones de calidad. Va a ser la primera intervención con concreto hidráulico en cualquier tramo del Periférico, incluida la Ciudad de México"
mencionó el alcalde
Montoya destacó que por más de 10 años el Periférico Norte estuvo en el abandono y sin mantenimiento y ahora podrá ser pavimentado debido a la firma de un convenio con la Junta Local de Caminos del Estado de México, instancia que también rehabilitará los carriles centrales de la vialidad.
Se van a mejorar las condiciones de circulación vial a alrededor de 200 mil automovilistas que diariamente utilizan esta vialidad, por lo que el tramo referido permanecerá cerrado y los ciudadanos deberán tomar vías alternas como la Avenida 16 de Septiembre o Lomas de Sotelo.

La intervención de los carriles laterales tiene una longitud de 1 mil 560 metros, y una superficie de 16 mil 380 metros cuadrados, que en promedio se colocará en 40 días, con trabajos las 24 horas del día.
Para el siguiente año, dijo Isaac Montoya, planean realizar el mismo trabajo, pero en el sentido de Avenida Primero de Mayo hasta Río San Joaquín, es decir, en sentido contrario. Mientras tanto, la obra actual se llevará a cabo con trabajos durante las 24 horas del día con cuadrillas que avanzarán tanto hacia la parte sur, como hacia la parte norte.

De manera adicional rehabilitarán las redes de agua potable y drenaje, incluyen la renivelación de pozos y rejillas para garantizar su correcto funcionamiento, así como la instalación de señalamiento vertical y la construcción de banquetas, alumbrado público nuevo y guarniciones.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram:@eluniversaledomex, Facebook:El Universal Edomexy X:@Univ_Edomex.
[Publicidad]







