Toluca, Méx.– A partir de este ciclo escolar podrá aplicarse en escuelas de nivel básico y medio superior el de Paz y Prevención, publicado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), el cual impactará en 19 mil planteles públicos y privados.

Lee también:

19 mil planteles de nivel básico y medio superior podrán aplicar el protocolo / Foto Arturo Hernández
19 mil planteles de nivel básico y medio superior podrán aplicar el protocolo / Foto Arturo Hernández

Al respecto, Elsa Lourdes Fuertes Robles, directora general del Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI), puntualizó que esta medida busca fomentar la cultura de paz y reforzar las acciones preventivas.

No buscamos criminalizar ni estigmatizar y por ello los términos que se manejan en el protocolo están sustentados en principios básicos y de respeto a los derechos humanos (…) queremos actuar con tiempo para prevenir cualquier daño y fortalecer medidas que impidan su repetición


señaló

Protocolo publicado en la Gaceta de Gobierno

Tras la publicación del protocolo en la Gaceta de Gobierno, explicó que la Secretaría tiene la intención de que madres, padres, tutores y docentes conozcan:

  • Procedimiento de revisión de mochilas
  • Reciban capacitación
  • En caso de que un docente perciba algún riesgo, pueda solicitar su aplicación a partir del ciclo escolar 2024-2025

Está redactado en un lenguaje claro y coloquial, que promueve la corresponsabilidad. Es un protocolo con enfoque preventivo y consensuado, que se aplicará de forma gradual. Es importante resaltar que no se trata de una inspección, sino de una observación de mochilas sin caer en actos intrusivos


precisó

Cultura de Paz

Además, mencionó que, para fomentar una cultura de paz, salud, perspectiva de género, inclusión y protección de los derechos humanos, el CONEBI ha organizado talleres:

  • Actividades lúdicas
  • Cursos
  • Seminarios

Dichas actividades han beneficiado a más de 256 mil integrantes de la , desde preescolar hasta escuelas normales.

En el marco de la estrategia federal Vida Saludable, el IMSS Bienestar ha brindado 210 mil atenciones / Foto: Alejandro Vargas
En el marco de la estrategia federal Vida Saludable, el IMSS Bienestar ha brindado 210 mil atenciones / Foto: Alejandro Vargas

Lee también:

Por otro lado, informó que han atendido mil 216 reportes de conflictos escolares y promovido la mediación para evitar que escalen en actos de violencia.

De acuerdo con la cultura de paz, un conflicto representa un desacuerdo entre dos opiniones, por lo que se implementan procesos de mediación que permiten identificar las necesidades de cada parte y alcanzar un acuerdo mutuo. Nuestro objetivo es evitar que los conflictos deriven en violencia


agregó

En cuanto a la estrategia federal Vida Saludable, iniciativa que promueve una mejor alimentación y hábitos saludables entre el alumnado, reportó que el IMSS Bienestar y el DIFEM han brindado 210 mil atenciones.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: .

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios