Huixquilucan, Méx.- En el Estado de México se realizan más de 25 millones de viajes al día, entre el 30% al 40% son hacia la Ciudad de México, donde los pasajeros invierten o pierden hasta cuatro horas diarias, señaló el subsecretario de Movilidad mexiquense, Ricardo Delgado Reynoso, quien indicó que los sistemas de electromovilidad servirá para reducir el tiempo de estos traslados, dar seguridad y mejorar la calidad de vida de los mexiquenses.
Lee también: ¡Chatarra con futuro! Edomex lidera reciclaje vehicular y mejora la movilidad

Lo anterior se comentó en el Foro Nodos para la Electromovilidad capítulo Estado de México, que se realizó en la Universidad Anáhuac, donde participó el rector Cipriano García, investigadores, inversionistas y empresas de transporte eléctrico y ferroviario.
Ricardo Delgado señaló la sensibilidad de la gobernadora del Estado de México, de la maestra Delfina Gómez Álvarez que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes donde el reto es la seguridad y reducir los tiempos de traslado en los que hoy invierten hasta cuatro horas al día para llegar al trabajo o a la escuela.
Los 18 millones de habitantes del Estado de México realizan más de 25 millones de viajes al día de los cuales entre el 30% a 40% son hacia la Ciudad de México, por lo que sí en estos derroteros la electromovilidad garantiza seguridad y reducción de tiempos será un logro, porque “cuando logramos reducir los tiempos 4 horas”, “damos 1 hora más de calidad de vida”, reiteró el subsecretario durante el Foro Nodos celebrado en la Universidad Anáhuac.
Por ello en la Metrópoli se estudia dónde es posible y dónde no la electromovilidad, con temas como el suministro de la energía, las inversiones, el pago por kilómetro, que son los retos para integrar corredores de transporte y romper el esquema del “hombre – camión”; pero también se debe garantizar que sean rutas de alta demanda porque una ocupación del 30 al 40% no es rentable, apuntó Delgado Reynoso.
Lee también: Edomex: Trolebús elevado Santa Martha-Chalco, una solución de movilidad casi lista

Los apoyos a transportistas para la chatarrización de unidades viejas que salgan de circulación y adquirir transportes nuevos “incluso a un modelo de gas natural” para migrar después a electromovilidad en un periodo de 8 a 10 años, con una migración de acuerdo a la demanda
afirmó Ricardo Delgado
En el proceso rumbo a la electromovilidad “estamos aprendiendo todos”, tanto en inversiones, mientras que para los transportistas su preocupación son la inversión y la capacitación.
En este foro se dieron cita diversas empresas internacionales que mostraron modelos de autos y transporte masivo eléctricos, que fueron expuestos en la explanada central de la Universidad Anáhuac.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.