Más Información
Toluca, Méx. De acuerdo con el análisis sobre violencia en elecciones judiciales locales de la organización México Evalúa, el Estado de México se encuentra en la lista de entidades con riesgo medio, junto con Sonora, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Ciudad de México y Tlaxcala.
Factores de análisis sobre violencia
El estudio considera cuatro factores:
- Disputas violentas por el control de los territorios locales en múltiples zonas.
- Explotación violenta de diversos mercados ilícitos.
- Alta vulnerabilidad frente a la intromisión del crimen en los comicios.
- Amplia disponibilidad de opciones de captura (número de cargos por elegir).

Lee también: Edomex: Cuenta Pública 2024 revela subejercicio de 8 mil MDP por parte del Poder Ejecutivo
A partir de estos criterios, se revela que, de las 19 entidades que tendrán elecciones de jueces estatales y federales, ocho presentan niveles altos de riesgo de violencia político-criminal:
- Baja California.
- Chihuahua.
- Colima.
- Michoacán.
- Quintana Roo.
- Tabasco.
- Tamaulipas.
- Veracruz.
El informe indica que hasta el momento se han documentado cuatro casos de violencia en la elección judicial a nivel nacional, además de decenas de renuncias y amenazas en procesos electorales ordinarios.
El comportamiento atípico de la violencia electoral puede deberse a la incertidumbre, la escasa información sobre las candidaturas y la falta o desconocimiento de mecanismos de denuncia ante hechos de violencia”, se advierte.
Frente a esta situación, el Observatorio Electoral Judicial hizo un llamado a las autoridades electorales y a las corporaciones de seguridad del estado mexicano, tanto nacionales como locales, para que enfrenten de forma conjunta y eficaz la violencia que afecta la libertad de las y los votantes al ejercer sus derechos político-electorales.
Lee también: Estudiantes de "Los Uribe" marchan por la devolución de instalaciones bajo control administrativo de la UAEMéx

Por otra parte, se advierte sobre el riesgo que podrían enfrentar las elecciones concurrentes de 2027, debido al debilitamiento de las autoridades electorales y judiciales.
La radiografía de la elección judicial 2025 en el Estado de México, elaborada por el Laboratorio Electoral, muestra que 13.2 millones de personas forman parte de la Lista Nominal de Electores.
Se prevé instalar más de 9 mil 200 casillas; hasta el 27 de marzo, se habían acreditado 2 mil 617 personas como observadoras electorales. En esta jornada se renovarán 91 cargos locales, se utilizarán cuatro boletas para dichos cargos, operarán 18 Juntas Judiciales Electorales y Consejos Judiciales, y el 28 de agosto será la fecha límite para resolver impugnaciones.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex