Tlalnepantla, Méx. - Al menos 250 mil vehículos del transporte público operan sin concesión en el Estado de México, con conocimiento y tolerancia de la Secretaría de Movilidad (Semov), informó Ricardo Delgado Reynoso, subsecretario de Movilidad.
Lee también: Recibe Secretaría de Movilidad del Edomex casi 3 mil quejas contra transporte público
De acuerdo al funcionario, estas unidades continúan prestando el servicio de manera irregular porque la dependencia aún no cuenta con el sistema necesario para llevar a cabo el proceso de regularización, a dos años del inicio de la actual administración.
Pese a la falta de concesión, los operadores siguen circulando debido a un acuerdo institucional que permite su funcionamiento mientras se desarrolla, de manera adecuada, la plataforma para formalizar su situación legal.
Empezamos a actualizar el sistema de registro. Estamos haciendo pruebas de cómo migrar el registro que había al registro actual, lo que queremos es darles certeza jurídica a los transportistas para dar trazabilidad de sus concesiones y que tengan esa confianza en la prestación del servicio
comentó
La Secretaría de Movilidad estima que este año comenzará a operar el nuevo sistema de registro de concesiones. Con ello, en 2026 podría iniciar el proceso de regularización y, para 2027, contar con un nuevo diagnóstico que permita determinar cuántas concesiones requiere el Estado de México.
Para poder empezar a regularizar el transporte público estamos buscando varias alternativas. Queremos empezar a implementar nuevas estrategias para la regularización que lleva más de 30 años de rezago
agregó
Entre las alternativas planteadas, destacó, está la creación de una “concesión única” que permitiría operar varios derroteros y matrículas bajo un mismo permiso.
En el Estado de México circulan alrededor de 350 mil vehículos que prestan el servicio de transporte público; de ellos.
Ricardo Delgado informó que desde 2011 no se ha otorgado ninguna concesión; no obstante, el parque vehicular ha crecido de manera significativa. Actualmente, el registro oficial tiene contabilizadas 170 mil concesiones.
Actualmente, las autoridades de la Semov continúan, también, con el análisis del incremento de la tarifa del transporte público.
Lee también: Impulso a la movilidad: Gobierno del Edomex firma convenio para el desarrollo de infraestructura
El incremento en la tarifa del transporte público “tiene que ser una realidad”, sostuvo el subsecretario, al considerar que los costos de los insumos que requiere el transporte para poder operar se incrementaron en 30 por ciento.
Desde hace siete años, señaló, la tarifa del transporte público no ha sufrido ningún cambio, en tanto, el precio de los vehículos, el combustible y demás herramientas tuvieron un incremento.
Se está analizando para llegar al punto de equilibrio, no afectar tanto el bolsillo de los ciudadanos y que sea rentable ser empresario del transporte público
puntualizó
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex