Toluca, Méx.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, llega a su Segundo Informe de Gobierno con una inversión histórica de casi destinada al programa Mujeres con Bienestar.

Este esquema ha beneficiado a 650 mil mexiquenses con apoyos económicos bimestrales de 2 mil 500 pesos, acompañados de servicios de capacitación, salud y desarrollo personal.

De acuerdo con datos oficiales, entre 2022 y 2024 la pobreza en mujeres se redujo en 11 puntos porcentuales, lo que representa que más de 900 mil mujeres mexiquenses superaron la pobreza y 170 mil dejaron la pobreza extrema.

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, llega a su Segundo Informe de Gobierno con una inversión histórica de casi 10 mil millones de pesos destinada al programa Mujeres con Bienestar.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, llega a su Segundo Informe de Gobierno con una inversión histórica de casi 10 mil millones de pesos destinada al programa Mujeres con Bienestar.

Además de la entrega de recursos, el programa ha impulsado la formación académica y laboral: 2 mil mujeres concluyeron el bachillerato, mil obtuvieron título universitario y 5 mil certificaron competencias ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

En este mismo periodo, la administración estatal también reforzó la atención a personas con discapacidad. En coordinación con el Gobierno de México se otorgan apoyos bimestrales de 3 mil 200 pesos a más de 60 mil beneficiarios de cero a 64 años. Asimismo, se han entregado más de 7 mil ayudas técnicas, entre ellas sillas de ruedas, andaderas y bastones, además de más de 10 mil apoyos en especie.

Con estas acciones, el Segundo Informe de Delfina Gómez coloca como eje central la inversión social dirigida a mujeres y sectores históricamente excluidos en el Estado de México.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS