Más Información
Toluca, Méx. De acuerdo con un diagnóstico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), sólo tres estados otorgan más de 50 días de paternidad a sus funcionarios: Hidalgo (56), Nuevo León (60) y Quintana Roo (60). Les siguen el Estado de México, Tlaxcala y Zacatecas, con 45 días.
La mayoría de las entidades, 16 en total, concede únicamente entre 5 y 10 días. Siete estados otorgan 15 días, Michoacán 20 días, Chiapas 30 días y la Ciudad de México 42 días.
Estos días corresponden a permisos de paternidad remunerados para trabajadores del Gobierno del Estado. Buscan fomentar la participación activa de los padres desde el embarazo y garantizar su presencia en la vida de sus hijos e hijas. También procuran una distribución equitativa de las tareas de cuidado, crianza y del hogar.
Lee también A 10 años, hospitales del Edomex siguen sin fecha de apertura
El nacimiento representa una etapa fundamental para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las habilidades sociales y emocionales. Por ello, resulta clave que el padre participe tanto en el parto como en los cuidados posteriores.
Actualmente, en la entidad los padres adoptivos también tienen derecho a este beneficio. En caso de partos múltiples, pueden solicitar una licencia extendida de 45 días naturales adicionales.

De acuerdo con el artículo 65 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, los servidores pueden solicitar una Licencia de Paternidad y Adopción por 45 días naturales, con goce íntegro de sueldo. Al menos 30 de esos días deben tomarse después del parto.

Hasta antes de 2020, la licencia en el Estado de México era de sólo cinco días. Sin embargo, con el objetivo de promover la corresponsabilidad familiar, el entonces gobernador Alfredo del Mazo Maza presentó en septiembre de ese año una iniciativa para ampliarla a 45 días. El Pleno la aprobó un mes después y la reforma entró en vigor en noviembre de 2020.
Lee también Voto Anticipado en Edomex: Sufragaron 378 de 415 electores registrados
Normativa actual
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció jurisprudencia para igualar la licencia de paternidad con la de maternidad, que en promedio es de tres meses. Aunque la resolución derivó de un caso en Baja California Sur, el fallo abre la puerta a que en otros estados se promuevan juicios para extender el periodo de este derecho.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex