Toluca, Méx. - Durante su comparecencia ante el Pleno de la 62 Legislatura, la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández pidió al Congreso Local aprobar la iniciativa del Gobierno del Estado de México para impulsar la Ley de Unidades Económicas la cual busca establecer un marco normativo moderno y sólido para regular la apertura y operación de unidades y empresas.
Lee también: Edomex actualizará protocolo de atención a manifestaciones tras el 2 de octubre: Horacio Duarte

Con la propuesta, aclaró a las y los legisladores, busca brindar certeza jurídica a las unidades y homologar requisitos en los municipios, traduciéndose en una acción que elimine trámites burocráticos, agilice procesos, incentive la creación de empleos y mejor remunerados.
En su participación, destacó que hoy en día el Estado de México la fuerza laboral es de 8.2 millones de personas, logrando sostener por dos años el primer lugar nacional en creación de empleos formales con más de 191 mil, lo que significa que 4 de cada 10 mexicanos laboran en la entidad mexiquense.
Agregó como parte de los logros que el desempleo disminuyó 33%; de septiembre de 2023 a julio de 2025 la Inversión Extranjera total en la entidad alcanzó los 10 mil 537 millones de dólares en donde la industria automotriz se consolidó como la principal receptora, con el 28.6%; en el mismo periodo, la inversión nacional reportó un monto de 140 mil 155 millones de pesos, sobresaliendo el sector logístico, desarrollos inmobiliarios y comercio; y se han realizado anuncios de inversión con un valor superior a 218 mil millones de pesos.
A la par, de acuerdo con Data México, en el periodo de septiembre de 2023 a mayo de 2025, el comercio exterior del Estado de México alcanzó 117 mil 514 millones de dólares; las exportaciones crecieron 147.8%, respecto a 6 años atrás, pasando de 18 mil 581 millones a 46 mil 41 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron 78%, de 40 mil 163 millones a 71 mil 473 millones de dólares, siendo Estados Unidos el destino del 52% del comercio total, seguido de China, Alemania, India y Canadá.
Otro logro es que hoy en día en territorio mexiquense existen 899 mil 575 unidades económicas, siendo la entidad con mayor crecimiento en número de unidades económicas del país y se han otorgado mil 921 Créditos Colibrí.
“En el estado hay reglas claras, instituciones sólidas y visión de futuro compartida. Este estado es el corazón industrial, logístico y comercial del país, tenemos una posición geográfica privilegiada, mercado logístico y capital humano
resaltó

Lee también: Edomex fortalecerá sistemas Mexibús y Mexicable para mejorar la movilidad, afirma Daniel Sibaja
Sin embargo, afirmó que se enfrentan desafíos que requieren visión de futuro y acciones concretas:
- Combatir la desigualdad regional
- Diversificar la economía
- Atraer inversión sustentable
- Impulsar la innovación
- Garantizar no solo las mejores condiciones para invertir, sino que el crecimiento se traduzca en bienestar para todas las familias
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico hemos asumido esa responsabilidad con seriedad y compromiso, los avances alcanzados en la atracción de inversión, generación de empleos, simplificación de trámites, protección a la inversión y apoyo al emprendimiento son resultados de un esfuerzo conjunto entre gobierno, empresarios, trabajadores y municipios
señaló en su primera participación
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex