Toluca, Méx.- Por ser un producto artesanal único que conjunta colores, técnicas y formas, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), junto con el gobierno municipal y la Secretaría de Cultura y Turismo, buscan la Declaración de Indicación Geográfica para la Piñata de Acolman.
La Indicación Geográfica (IG) impulsaría que esta expresión artesanal sea protegida, incentivaría la certificación e incluso la creación de un padrón de los talleres existentes. Además, ante un posible caso de plagio, facultaría al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para actuar legalmente, tanto a nivel nacional como internacional.
Leer también: Navidad 2025: Descubre el significado de las piñatas en México
Lo anterior se dio a conocer durante la presentación de la edición 40 de la Feria Internacional de la Piñata en el Jardín Botánico Cosmovitral. El evento se efectuará durante cuatro días en el municipio de Acolman, “Pueblo con Encanto”, ofreciendo actividades culturales, artesanales y muestra gastronómica, con lo cual se busca fortalecer la economía de 150 familias productoras.

La feria se realizará del 4 al 7 de diciembre (de 2025) y se espera recibir a más de 80 mil visitantes y generar una derrama económica de hasta 40 millones de pesos.
Se refirió que, en promedio, se producen en el municipio entre 45 mil y 50 mil piñatas, las cuales tienen un costo desde 15 pesos y hasta 280 pesos las artesanales, mientras que las piñatas monumentales tienen un costo de 2 mil 500 pesos.
Leer también: Piñatas artesanales en San Marcos, una tradición que se fortalece año con año
Para este 2025, Costa de Marfil y República Dominicana serán los países invitados, y el Estado invitado Nuevo León, teniendo la oportunidad de también estar presentes 50 artesanos de diversos municipios mexiquenses.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex.
[Publicidad]







