Toluca, Méx. En el marco de la y a pocos días del proceso de elección ciudadana de nuevos jueces y magistrados en el y toda la república, Denisse López Reyes, especialista en el tema, compartió sus reflexiones sobre los retos, oportunidades y el papel de la ciudadanía en esta nueva etapa.

López Reyes destacó que esta reforma representa un cambio histórico en el modelo de impartición de justicia, al permitir que por primera vez sea la ciudadanía quien elija directamente a quienes ocuparán cargos en el Poder Judicial y los represente ante un juicio.

Es un nuevo esquema donde la ciudadanía tiene en sus manos el poder de decidir quiénes vamos a impartir justicia en esta transición”, afirmó.


Denisse López resaltó que no todo depende del sistema judicial y que es importante fomentar la corresponsabilidad. Foto: Ivan Monroy / El Universal Estado de México
Denisse López resaltó que no todo depende del sistema judicial y que es importante fomentar la corresponsabilidad. Foto: Ivan Monroy / El Universal Estado de México

Lee también:

Reconoció que existen opiniones divididas respecto a este nuevo sistema, pero subrayó su compromiso con el proceso y su participación en los comités Ejecutivo y Legislativo como parte del sorteo que define las candidaturas.

Oportunidad de acercar la justicia a la gente

Enfatizó que la elección es una oportunidad para acercar la justicia a la gente, especialmente en el ámbito familiar, donde muchos procesos suelen ser largos, desgastantes y costosos emocionalmente para los involucrados.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a consultar las plataformas “Conóceles” del (IEEM), así como del Instituto Nacional Electoral (INE), para conocer la trayectoria de los candidatos y así poder ejercer un voto informado el próximo 1 de junio.

La ciudadanía debe ser el centro. Más allá de un puesto, se trata de tener una visión de servicio, de escuchar a quienes acuden al sistema judicial con atención y empatía”, aseguró.


Lee también:

López Reyes cuenta con una trayectoria de 16 años en el Poder Judicial del Estado de México, en el cual ha desempeñado diversos cargos. Foto: Ivan Monroy / El Universal Estado de México
López Reyes cuenta con una trayectoria de 16 años en el Poder Judicial del Estado de México, en el cual ha desempeñado diversos cargos. Foto: Ivan Monroy / El Universal Estado de México

Denisse López también resaltó que no todo depende del sistema judicial, y que es importante fomentar la corresponsabilidad, es decir, un trabajo de manera coordinada entre las personas y los jueces o magistrados, que así puedan garantizar la construcción de un entorno legal más justo y funcional.

No debemos depender de un sistema paternalista. Como madres, padres, hijos, ciudadanos, todos tenemos una parte de responsabilidad.”


Impacto de la Elección Judicial

Aunque consideró prematuro evaluar si este modelo representa una mejora o un retroceso, dijo que el verdadero impacto se verá reflejado en el actuar de quienes resulten electos.

Para finalizar, compartió su trayectoria de 16 años en el Poder Judicial del Estado de México, en el cual ha desempeñado diversos cargos, incluido el de mediadora conciliadora en los últimos cinco años. Invitó a la ciudadanía a realizar un voto consciente que garantice una justicia más humana, rápida y centrada en la ciudadanía.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios