Toluca, Méx. Indra Ivón Castillo Robledo, jueza familiar del Poder Judicial del Estado de México, hizo un llamado a la ciudadanía a elegir con responsabilidad a los próximos representantes ante el Poder Judicial, subrayando que la experiencia debe ser el principal criterio para ocupar los cargos de magistrados.
Enfatizó que los nuevos magistrados tendrán la facultad de confirmar, modificar o revocar sentencias emitidas por los jueces, por lo que su preparación debe garantizar un ejercicio transparente y justo que respete los derechos de todas las partes involucradas.
Para ser magistrado, debiste haber emitido sentencias antes, sobre todo en materia familiar, donde se vela por el bienestar de personas vulnerables: menores, adultos mayores, personas con discapacidad. Hay que entender el entorno que los rodea para no afectarlos”, declaró.
Lee también: ¡Tu voto, tu voz! IEEM lanza "Conóceles" para elecciones judiciales 2025
Personas más vulnerables en los juicios familiares
La jueza resaltó que, en los juicios familiares, los grupos más vulnerables suelen ser los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, pueblos indígenas y personas con discapacidad, quienes frecuentemente enfrentan procesos sin una representación adecuada.
Indicó que los nuevos magistrados deberán aplicar el Código de Procedimientos Civiles y seguir los protocolos internacionales de derechos humanos, los cuales solo se dominan con experiencia y la práctica.
Yo empecé desde el archivo y fui creciendo hasta ser juez. Conozco los protocolos. No es lo mismo que llegue alguien sin ese conocimiento”, afirmó.
Con la reforma judicial, aseguró, los magistrados deberán actuar con mayor sensibilidad hacia las familias, realizando los ajustes necesarios en los procedimientos para recabar pruebas de oficio o incluso agilizar los juicios cuando sea indispensable, con el objetivo de emitir sentencias más justas y equilibradas.
Lee también: “Corrupción y desconfianza, el talón de Aquiles del Poder Judicial”: Maribel Góngora Espinoza
Castillo Robledo también mencionó que tradicionalmente la ciudadanía percibe a los jueces y magistrados como figuras lejanas, encerradas tras un escritorio. No obstante, la reforma busca acercarlos a la sociedad a través de la sensibilidad y la empatía.
Temas en materia familiar
En cuanto a los temas que más se atienden en materia familiar en el Estado de México, enumeró: pensiones alimenticias, divorcios, guardia y custodia, régimen de convivencia y violencia familiar.
Otros juicios que vemos frecuentemente son los sucesorios. Muchas personas no hacen testamento, y el magistrado termina teniendo que decidir sobre su patrimonio”, comentó.
Finalmente, destacó que los nuevos funcionarios judiciales no solo deben resolver conflictos, sino también impulsar acciones de prevención y reconstrucción del núcleo familiar a través de capacitaciones comunitarias.
Lo que buscamos no es que disminuyan los juicios, sino que no existan. Que las familias estén mejor”, concluyó, e hizo un llamado a la ciudadanía a votar este 1 de junio por los perfiles más capacitados y comprometidos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex