Toluca, Méx. Un total de 66 mil 902 mexiquenses que habitan en zonas rurales serán beneficiados con servicios médicos de especialidad y atención hospitalaria de mayor calidad con la incorporación del IMSS Coplamar al régimen ordinario del IMSS.
Así lo informó la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, a través de sus redes sociales, quien destacó que esta medida beneficiará a personas que históricamente no han contado con seguridad social en territorio mexiquense y en todo el país.
“Hoy en #LaMañaneraDelPueblo, el titular del IMSS, Zoé Robledo, informó sobre la incorporación del IMSS Coplamar al régimen ordinario del IMSS, lo que permitirá mejorar la atención médica e incorporar atención de especialidad para personas que no cuentan con seguridad social en zonas rurales”, se lee en el mensaje.
Lee también Compromiso cumplido en Zinacantepec: Rehabilitan Centro de Salud en Loma de San Francisco
Durante la conferencia matutina, Zoé Robledo detalló que esta incorporación permitirá mejorar la cobertura médica en zonas marginadas, donde el acceso a atención especializada ha sido limitado.
Añadió que se beneficiará a más de 10 millones de personas en todo el país, asegurando que la atención médica en sea regular, eficiente y con mayores especialidades, con la incorporación de las especialidades otorrinolaringología, traumatología y ortopedia, y oftalmología.
El cambio de IMSS Coplamar al régimen ordinario del IMSS forma parte de una estrategia federal para garantizar servicios médicos integrales a toda la población, sin importar su condición laboral.
“Se seguirá atendiendo a la población que no tiene seguridad social en estos lugares, la atención será regular con una gran ventaja que podemos hacer hoy, que es tener IMSS Bienestar en 16 de estos 19 estados”, se señaló.
Recordó que, desde sus inicios en 1973, el Programa IMSS COPLAMAR ha sido un pilar fundamental para brindar atención médica en zonas rurales y de alta marginación.
Comenzó en 1974 con siete clínicas y hospitales en áreas agrícolas, y en 1979 se consolidó como una coordinación dedicada a atender a comunidades vulnerables, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas.
Lee también Edomex: Supervisa centros de salud mental y adicciones en Metepec para garantizar atención de calidad
Finalmente, dijo que, a lo largo de sus más de 46 años, este programa ha crecido y fortalecido su presencia en todo el país, con 81 hospitales distribuidos en 19 estados, que suman más de 2 mil 700 camas, 93 quirófanos y más de mil consultorios especializados en pediatría, ginecología, medicina interna y familiar.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex