Toluca, Méx. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la entrega de tarjetas del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS) a pueblos indígenas y afromexicanos, como parte de un esquema que permitirá el uso directo de recursos públicos para obras decididas por las propias comunidades.
Durante el evento, la mandataria estatal explicó que la entrega directa de estos fondos responde a una reforma constitucional que reconoce el derecho de los pueblos originarios a administrar recursos para su propio desarrollo, lo que permitió prescindir de intermediarios.
Hoy es un día histórico, estamos aquí reunidos para entregarles en propia mano las tarjetas del fondo de aportaciones para la infraestructura social de los pueblos indígenas y afroamexicanos”, expresó la gobernadora.

Lee también: Seguridad en el Tren Insurgente: Qué no hacer en sus instalaciones
Eliminación de intermediarios
El nuevo modelo elimina intermediarios y otorga a las comunidades la autonomía para definir cómo invertir el presupuesto asignado, ya sea en obras de infraestructura, acciones sociales básicas o proyectos que respondan a sus necesidades locales.
Frente al nuevo esquema de entrega de recurso, Gómez Álvarez destacó la importancia de la participación ciudadana en la fiscalización del gasto, quienes conforman comités de vigilancia y control.
Por eso es importante la labor de los comités de control y vigilancia, porque son quienes acompañan la responsabilidad de supervisar y dar fe que esos apoyos se apliquen adecuadamente”, subrayó.
Lee también: ¡Atención! Falta poco para que inicie el registro de la Pensión Mujeres Bienestar en Edomex
Nuevo esquema de entrega de recurso
En su intervención, Ernesto Armendáriz Ramírez, delegado de Programas para el Bienestar en el Estado de México, detalló que las obras que se realizarán con este fondo fueron previamente discutidas, planificadas y votadas en asambleas comunitarias.
Por primera vez en la historia, las comunidades y pueblos indígenas afromexicanos tomen presupuesto propio y decidan por sí mismas las obras”, subrayó.
El proceso para la asignación de estos recursos implicó la realización de numerosas reuniones comunitarias y asambleas, lo cual, según el delegado, fortaleció la participación social. Además, señaló que este ejercicio se repetirá anualmente para continuar impulsando obras con base en las decisiones colectivas de las comunidades.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex