Toluca, Méx.- Por mayoría de votos; 68 a favor y 6 en contra, el Congreso del Estado de México aprobó tipificar el transfeminicidio, pudiendo ser sancionado con hasta 93.3 años de prisión.

Esta reforma busca proteger a las mujeres trans y fortalecer la justicia por crímenes de odio.

Al reconocer y sancionar el transfeminicidio, en el Estado de México se afirma que no hay espacios para el odio y que la justicia debe de ser una realidad para quienes han sido objetivo de violencia y discriminación de manera sistemática”


señaló le diputade Luisa Esmeralda

Pese al voto en contra del PAN, la iniciativa logró aprobarse en el Pleno, reformando el artículo 281 Bis del Código Penal del Estado para establecer que comete el delito de transfeminicidio quien, por razones de identidad o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans, o a una persona cuya identidad o expresión de género se identifique como mujer, en un contexto de discriminación, imponiéndole una pena de 40 a 70 años de prisión y de 700 a 5 mil días multa.

Esta reforma busca proteger a las mujeres trans y fortalecer la justicia por crímenes de odio. Foto: Alejandro Vargas/ El Universal
Esta reforma busca proteger a las mujeres trans y fortalecer la justicia por crímenes de odio. Foto: Alejandro Vargas/ El Universal

Sin embargo, también precisa que la pena se agravará hasta en un tercio cuando la víctima sea menor de edad, así como cuando el sujeto activo sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de esta condición, con lo que se llegaría a una pena de 93.3 años de prisión y hasta más de 6 mil 600 días multa.

Tras su aprobación, personas trans y colectivos celebraron al exterior del Congreso Local el paso que se dio para sancionar los crímenes de odio en la entidad.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]