Toluca, Méx. — El director general del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), Agustín Herrera Pérez informó que el Árbol de la Vida de Metepec será la primera artesanía mexiquense en la historia en ser protegida ante el mundo.
Lee también: Toluca convoca a artistas a participar en el Festival del Alfeñique 2025

Estamos culminando la última mesa de los trabajos de la obtención de la indicación geográfica para proteger el Árbol de la Vida de Metepec, en donde el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con quien estamos teniendo este trabajo coordinado, nos dijo que ya está prácticamente terminado
comentó
La indicación geográfica son bienes de dominio del poder público de la Federación y se reconocen a través de una declaratoria de protección emitida por el IMPI, por medio de ella, productos agroalimentarios y manufacturados, como artesanías y bebidas típicas, son protegidos.
Refirió que, al momento junto con los artesanos, desarrollan las reglas de uso de la pieza artesanal para presentar la solicitud formal ante el IMPI de la indicación geográfica, obtener una resolución y blindar este producto ante el plagio.
Hasta el momento ningún producto mexiquense ha logrado ser protegido ante el IMPI, por primera vez en la historia vamos a proteger uno que es el Árbol de la Vida y el cual tiene más de 100 años de existencia siendo patrimonio cultural y artesanal del Estado de México y gracias a la gobernadora se protegerá ante el mundo
enfatizó Agustín Herrera

Lee también: ¡Cartelera de Lujo! Gloria Trevi y Amanda Miguel se suman a la Feria del Alfeñique en Toluca
Más artesanías serán protegidas
A la par, informó que pronto iniciarán los trabajos para proteger el tapete de Temoaya y la “Chiva” de El Oro, y en octubre gestionar la protección del bordado mazahua, lo que implica un trabajo arduo debido a que no sólo se requerirá la colaboración de un municipio, sino de varios como:
- Ixtlahuaca
- San José del Rincón
- Jiquipilco
- Donato Guerra
- Valle de Bravo
- San Felipe del Progreso
- Villa Victoria, entre otros
El hecho de que iniciemos cuanto antes la protección del bordado mazahua nos trasladará a proteger el bordado otomí y todos los textiles de los pueblos originarios como el Nahua, Matlatzinca y Tlahuica
dijo Agustín Herrera
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex