Toluca, Méx.- El presidente electo del para el periodo 2025-2027, Héctor Macedo García indicó que a partir de enero de 2026 estará en condiciones de establecer la línea de acción que impacte en el servicio público.

Uno de los objetivos planteados es impulsar la mediación en asuntos de la materia familiar, en materia civil lograr negociaciones entre las empresas y en el tema de propiedad dictar sentencias más rápidas.

Su proyecto aspira a una justicia pronta, expedita, transparente y cercana / Foto Alejandro Vargas
Su proyecto aspira a una justicia pronta, expedita, transparente y cercana / Foto Alejandro Vargas

Lee también:

Por ejemplo, la zozobra de que tú casa no es tú casa es la muerte, la incertidumbre es sinónimo de desesperanza y hay una frase común que utilizamos los abogados y yo la utilizo mucho, justicia tardía se vuelve injusticia. A la gente lo que le interesa es que se resuelvan sus conflictos en tiempo, que entiendan las sentencias y una ejecución de las sentencias


señaló

En entrevista para EL UNIVERSAL Estado de México anticipó que buscará sentar las bases para impulsar la educación judicial desde primaria y secundaria; que el Poder Judicial participe en las Mesas de Seguridad para establecer una política pública de Estado; defender la autonomía jurisdiccional, y capacitar a los comisionados ejidales, delegados en zonas rurales y Comités de Participación Ciudadana para que sean los primeros mediadores y conciliadores.

Ha hablado mucho sobre la necesidad de tener una cercanía ciudadana ¿Cómo lograrlo?

Advierto que son tres ejes principales: primero el eje material que es cumplir con las promesas de campaña, una de ellas fue regresar a las comunidades para escuchar sus necesidades, ser el portavoz ante otras instituciones y tomar nota sobre las necesidades respecto del Poder Judicial y ya después hacer otra línea de acción presencial con los órganos técnicos como Barras, Colegios, Universidades y en las áreas jurídicas de los municipios.

Otra línea de acción es la programática, en donde tendría la necesidad de establecer un Plan de Acción a través de programas diseñados por expertos y una inquietud es establecer que exista una Educación Judicial desde la primaria y secundaria, planteárselo al Congreso, al secretario de Educación y a la Gobernadora como una política pública estatal.

Esta reforma permite que la división de Poderes que estaba muy marcada se convierta ahora en una coordinación de Poderes y yo insisto mucho, la autonomía de nosotros debe ser jurisdiccional y esa debe defenderse al 1000%, la decisión de cada juez, de cada magistrado es en conciencia y con base en su experiencia, nadie puede incidir en ella.

Y, por último, el establecer la justicia cercana que es lo municipal y regional, desde capacitar a los comisionados ejidales, a los delegados en zonas rurales, hasta en las unidades habitacionales, a los vecinos y a los COPACIS (Comités de Participación Ciudadana) para que sean nuestros primeros mediadores y conciliadores.

¿Cuáles serán las acciones que podrán verse en la realidad a los 100 días de tomar posesión?

Es complejo operativamente porque este año ya está presupuestado por el presidente anterior, entonces hablar de un compromiso de acciones de 100 días sería un tanto irresponsable, en el último trimestre de 2025 se establecerán las bases de los años subsecuentes para que las líneas de acción se ejecuten a partir de enero.

Se pueden establecer políticas públicas de gobernanza judicial, pero a la gente lo que le interesa es que se resuelvan sus conflictos en tiempo, que entiendan las sentencias y que haya ejecución de las sentencias.

Algunas acciones inmediatas que tendrán que impactar en el servicio público, pero dependerán del presupuesto, es contratar a más personal, hacer una reingeniería de los juzgados para servir mejor, introducir la inteligencia artificial para mejorar procesos y dar un mejor servicio.

Llegará con un presupuesto a medio gastar… ¿le alcanzará para consolidar acciones?

Históricamente desde 1995 el Poder Judicial ha sido referente en la aplicación de recursos, confió absolutamente en el Consejo de la Judicatura, no tengo duda, ninguna, de que sí estará el presupuesto, además las leyes lo establecen, y no pueden gastarse el presupuesto porque incurriría en una responsabilidad de índole administrativa.

Después de la Reforma Judicial ¿es necesario seguir impulsando modificaciones a las leyes para fortalecer al Poder Judicial?

Estamos en una primera fase, la reforma incluye leyes de operatividad, pero habrá que no tener miedo, sí veo necesario hacer reformas sustanciales, pero todo a través de un ejercicio de planeación y programación, que las iniciativas no solo sean propuestas por el presidente, sino por cualquier integrante del Pleno. Hay que darle vida activa al Pleno del Poder Judicial.

¿Cómo se prepara a un abogado para ser juez con cursos?

En 1995 se elegían los jueces a discrecionalidad del Pleno del Tribunal, después se implementó un Servicio Civil de Carrera que también se corrompió, pienso que desde hace mucho tiempo el acceso al Tribunal ha sido de externos, por llamarlos de alguna forma, y de los de Servicio Civil de Carrera, es decir, un Juez hacía el curso y el concurso sin tener experiencia previa en Tribunales e ingresaba y nadie decía nada.

Ahorita por los tiempos se tomó un curso de dos meses, pero en lo subsecuente impulsaré la Pasantía Judicial que ya se aplica en España, Chile, Argentina, consiste en una inmersión de las personas con conocimientos sustantivos, a los Tribunales y darles un acompañamiento de las y los Jueces y Magistrados para que se incursionen sobre la estructura, la labor, conozcan los sistemas, cómo se lleva a cabo una sesión, entre otros aspectos.

Pero me parece que habrá de rediseñar una nueva estructura para el 2027 y comenzar a capacitar a las personas desde el momento que aspiran a ser candidatos. Ganen o no ganen obtendrían una constancia que les permita su profesionalización.

¿Ya hay fechas para el inicio del proceso de transición?

No hay fechas aún, pero platicando con el Magistrado Fernando Díaz establecimos en forma verbal e informal una sesión permanente de comunicación, por lo que en cualquier momento si tengo alguna duda sobre datos o algunas proyecciones, nos podemos comunicar o reunir.

Espero que ya tengamos una fecha tentativa después del periodo vacacional, es decir, después del 4 de agosto esperemos se establezca un calendario de trabajo, primero trabajaremos internamente y después con el Poder Ejecutivo y el Legislativo.

Anticipa que buscará que el Poder Judicial del Estado participe en las Mesas de Seguridad / Foto Alejandro Vargas
Anticipa que buscará que el Poder Judicial del Estado participe en las Mesas de Seguridad / Foto Alejandro Vargas

También creo que sería importante que el Poder Judicial participará en las Mesas de Seguridad para establecer una política pública de Estado, no podemos incidir en las decisiones de los jueces, pero sí en ver hacia dónde va el Estado y cómo los Tribunales tienen que adaptar las normas jurídicas, dar una opinión técnica y sensibilizar todo el mecanismo judicial, que haya más mediación en Materia Familiar y que en Materia Civil lleguemos a las negociaciones entre las empresas y en el tema de Propiedad que dictemos las sentencias rápido.

Lee también:

Mensaje final

Tengo una gran ventaja con respecto a los demás, en mí caso soy híbrido, soy una persona de Carrera Judicial, sigo siendo Magistrado hasta ahorita, pero a partir del 5 de septiembre seré presidente derivado de una elección popular, la experiencia que me ha permitido la vida durante 31 años en la institución y mi desarrollo humanista, me permiten poner al centro de la atención a la , hay una deuda de mi parte con la ciudadanía por haberme elegido.

La forma en que quiero que sea materialmente aceptado este proyecto es a través de resultados y uno de ellos es la transparencia, si no hay transparencia, no habrá cambio, y estoy convencido que el que no sirva, se vaya y ese sería mi compromiso principal.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios