Toluca, Méx. - La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez emitió la declaratoria de emergencia por inundación debido a las intensas lluvias registradas durante septiembre en dos municipios; La Paz y Nezahualcóyotl.
La proyección refiere que la población afectada es de 48 mil 460; el 86.4% en Nezahualcóyotl y el 13.6% en La Paz, además se contabilizan 13 mil 984 viviendas dañadas.
Lee también: Viviendas y negocios de Nezahualcóyotl afectados por inundaciones tras intensa lluvia

El acuerdo publicado en Gaceta de Gobierno indica que las fuertes lluvias suscitadas en septiembre del afectaron, en específico a las colonias:
La Paz
- Valle los Reyes Acaquilpan
- Valle de los Pinos
- Floresta
- Tepozanes
- Zona Centro los Reyes
Nezahualcóyotl
- Loma Bonita
- Santa Martha
- Evolución
- Ampliación General José Vicente Villada
- Metropolitana
- Las Águilas
- Benito Juárez
Precisa que, por las condiciones de las redes públicas y las necesidades técnicas para atender la emergencia, es necesario que se realicen acciones de prevención, atención y recuperación en distintas localidades, además del municipio en emergencia, para que se pueda remediar la situación de forma integral.
Con la declaratoria, la aplicación de recursos humanos, materiales y financieros deberá realizarse de forma amplia.
Se considera que existirá un periodo de lluvias y ciclones tropicales del 15 de mayo al 30 de noviembre de 2025, por lo que aún restan 06 semanas para que se pueda considerar concluida la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, lo cual obliga a el Gobierno del Estado de México a generar acciones de prevención y gestión de riesgos derivadas de los fenómenos perturbadores y apoyar en la recuperación parcial o total de los daños sufridos en la infraestructura y mobiliario afectado
se precisa
Lee también: Los Reyes La Paz bajo el agua: Lluvia deja severas inundaciones y afecta el servicio del Metro

En el documento, la titular del Ejecutivo instruyó a la Secretaría General de Gobierno para que, a través de Protección Civil coordine, con las dependencias y organismos auxiliares competentes, las acciones de auxilio y asistencia ante la emergencia para la respuesta inmediata, oportuna y de recuperación que permita a los municipios afectados, y a aquellos que presenten fenómenos perturbadores similares, la protección de sus habitantes y sus bienes, así como, garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, así como las medidas para apoyar en la recuperación parcial o total de los daños sufridos en la infraestructura y mobiliario afectado, hasta que la emergencia desaparezca.
También instruyó a la Secretaría de Finanzas para que realice las transferencias que permitan a las instancias contar con los recursos para hacer frente a la contingencia de manera inmediata. Y finalmente instruye a la Oficialía Mayor a llevar a cabo los procesos de adquisición y contratación de bienes y servicios que se necesiten.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex
[Publicidad]