Toluca, Méx. En el marco del , la gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoció la deuda histórica que tiene estado con este sector, tal es el caso que en la entidad 57.6 por ciento reportan vivir en condición de pobreza, de acuerdo a información de la Secretaría del Bienestar estatal.

A través de sus redes sociales compartió que en territorio mexiquense hay 417 mil 603 personas que hablan alguna lengua indígena, los cuales pertenece, en su mayoría, a 5 pueblos originarios: mazahua, otomí, náhuatl, tlahuica y matlatzinca.

El aporte ecológico tradicional de estas comunidades reúne saberes, percepciones y técnicas que permiten vivir en armonía con el entorno / Foto: Especial
El aporte ecológico tradicional de estas comunidades reúne saberes, percepciones y técnicas que permiten vivir en armonía con el entorno / Foto: Especial

“Mazahuas, matlatzincas, nahuas y tlahuicas son la raíz que nos une. En la Cuarta Transformación, trabajamos para saldar la deuda histórica con los pueblos originarios”, se lee en el mensaje de la funcionaria.

Lee también

La servidora pública añadió que, como parte del recurso destinado al desarrollo de este sector, cuentan con tres programas sociales destinados a ellos: Niñez indígena con Bienestar, Desarrollo indígena con Bienestar y Bienestar Cultural indígena.

De acuerdo al Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas estatal, se distribuyen en 43 municipios, como Almoloya de Juárez, Atlacomulco, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, entre otros. Por su parte, los otomíes habitan en localidades como Acambay, Jiquipilco, Lerma, Metepec y Toluca.

El Consejo recordó que esta fecha fue instaurada en 1994 por la Asamblea General de la ONU para reconocer los derechos y manifestaciones culturales de este sector, así como su papel en la protección de la naturaleza.

Para reconocer el papel fundamental de los pueblos originarios en la entidad el gobierno del Estado de México llevó a cabo un foro y una muestra gastronómica, artesanal y cultural / Foto: Especial
Para reconocer el papel fundamental de los pueblos originarios en la entidad el gobierno del Estado de México llevó a cabo un foro y una muestra gastronómica, artesanal y cultural / Foto: Especial

Cabe señalar que, para reconocer el papel fundamental de los pueblos originarios en la entidad el gobierno del Estado de México llevó a cabo un foro y una muestra gastronómica, artesanal y cultural con la participación de integrantes de las cinco etnias de la entidad.

Lee también

Reconocieron que el aporte ecológico tradicional de estas reúne saberes, percepciones y técnicas que permiten vivir en armonía con el entorno. Estos conocimientos, transmitidos de generación en generación, son esenciales para la continuidad cultural de un pueblo y para la ciencia, se precisó en un comunicado oficial.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook:  y X: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios