El argentino Jorge Mario Bergoglio murió la madrugada del lunes, a los 88 años, por un derrame cerebral, casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.
Se dispuso que entre miércoles y viernes el ataúd con su cuerpo permanezca en la Basílica de San Pedro para que quienes así lo deseen, acudan a despedirlo.
Antes de su muerte, el pasado lunes, el papa Francisco realizó una donación personal de 200 mil euros destinada a los presos, en lo que eran "sus últimas posesiones", aseguró este miércoles el obispo Benoni Ambarus, director de la oficina para la pastoral carcelaria y encargado de asuntos caritativos en Roma."Les donó 200 mil euros de su cuenta personal", dijo Ambarus en declaraciones a prensa italiana este miércoles.
El Vaticano baraja ampliar hasta después de la medianoche el horario para que los fieles puedan despedirse del papa Francisco en la basílica de San Pedro, que acoge su féretro desde este miércoles hasta el funeral del sábado."En consideración de la elevada afluencia de fieles que desean rendir tributo al Santo Padre, no se excluye la eventualidad de ampliar la basílica vaticana a más del horario establecido de las 24:00 horas" (22.00 GMT), informó la Santa Sede en un comunicado.
La muerte del papa Francisco ha disparado el precio de los vuelos y los hoteles en Roma, la ciudad que recibe en estos días a decenas de miles de fieles para despedirse del pontífice y asistir a la elección de su sucesor. En el caso de España, fuentes de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) han explicado a EFE que miles de personas están viajando a Roma por el Año Jubilar -que se celebra desde el 25 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2026- y avanzan que podrían producirse aumentos adicionales para los actos de despedida del papa.
Las lágrimas y un sentimiento de esperanza se mezclan entre la multitud compacta que acude a la misa de réquiem por el papa Francisco, celebrada el miércoles en el Santo Sepulcro, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, uno de los sitios más importantes del cristianismo en el mundo."El papa nos dio esperanza y la conservaremos para siempre, incluso en esta difícil situación en Palestina", comenta Na'ma Tarsha, una jubilada originaria del monte de los Olivos, en las alturas de Jerusalén Este, la parte oriental de la ciudad ocupada y anexionada por Israel desde 1967.
El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., decretó este miércoles un periodo de luto oficial hasta el entierro del papa Francisco en el Vaticano el próximo sábado, una ceremonia a la que asistirá el mandatario del país asiático."Su profunda conexión con el pueblo filipino se hizo sentir sobre todo durante su visita apostólica de 2015, en la que se solidarizó con las víctimas del tifón Yolanda", afirmó el palacio presidencial en un comunicado.
Italia ha puesto en marcha un dispositivo de máxima seguridad ante el funeral del papa Francisco que se celebrará el próximo sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde se esperan más de 200 mil fieles y numerosos jefes de Estado y de Gobierno, por lo que se desplegarán en Roma cuatro mil policías y se extenderá una zona de exclusión aérea.Cientos de agentes y miembros de la protección civil están ya presentes en torno al Vaticano para controlar el tráfico y guiar el alto flujo de personas que se dirige a la basílica de San Pedro para despedirse de Francisco, después de que este miércoles se llevara su cuerpo para ser expuesto en el templo hasta el viernes. Unos dos mil carabineros -policía militarizada-, así como agentes de la Policía de Estado y Guardia de Finanzas ya han sido desplegados, según el Ministerio del Interior. También hay cientos de agentes y patrullas de la Policía local de Roma, que ampliarán su presencia hasta dos mil efectivos entre el viernes 25 y sábado 26 de abril.
Los príncipes herederos Haakon y Mette-Marit y el ministro de Asuntos Exteriores, Espen Barth Eide, serán los representantes de Noruega este sábado en el funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.Así consta en la última actualización del programa de los príncipes y del Gobierno noruego hecha este miércoles.
Lee también "Adiós, Francisco"; así es la portada con la que EL UNIVERSAL despide al Papa
La "familia" del papa Francisco, los más fieles colaboradores y ayudantes que le acompañaron cada día en su residencia en la Casa Santa Marta, también estuvieron en su último adiós cerrando con discreción el cortejo fúnebre que acompaño el féretro a la Basílica de San Pedro.La llamada "familia" laica de Francisco, todas las personas que cuidaron del papa, también se colocó en primera fila para el último adiós antes de que San Pedro fuese invadida por decenas de miles de fieles que aguardaron durante horas también para despedirse.
El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el próximo viernes a las 20.00 hora local (18.00 GMT) el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro, así como su entierro en la basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice será sepultado por su expreso deseo tras el funeral.
Miles de personas llenaron el miércoles el pasillo central de la basílica de San Pedro para presentar sus últimos respetos al papa Francisco, al inicio de tres días de velatorio público antes del funeral del pontífice.
El primer ministro británico, Keir Starmer, rindió este miércoles tributo en el Parlamento al fallecido papa Francisco, al que calificó como "un hombre extraordinario".
Los fieles empezaron a acceder este miércoles a la capilla ardiente del papa Francisco, instalada en el interior de la basílica de San Pedro, para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamericano.
El recorrido del Papa duró apenas poco más de media hora. El cardenal Farrell preside el servicio frente a los cardenales y demás ministros de la Iglesia, previo a que se dé acceso, a las 11:00 de la mañana, hora local, a la gente que quiera dar el último adiós al Pontífice.
El féretro es colocado sobre una base de madera en la Basílica. Francisco determinó que no hubiera catafalco, como se acostumbraba en los funerales de los Papas.
El ataúd con el cuerpo de Francisco ingresa al atrio de la Basílica de San Pedro. El féretro será colocado frente al llamado altar de la cátedra. A pesar del deseo expreso del Pontífice de que el ataúd estuviera cerrado, se tomó la decisión de mantenerlo abierto para que la gente pueda verlo.
Los fieles presentes en la plaza comienzan a aplaudir, al paso del féretro de Francisco.
La avanzada de la procesión comienza a ingresar en la Basílica de San Pedro, seguida por los cardenales.
El féretro con el cuerpo de Francisco entra a la Plaza de San Pedro desde el lado izquierdo, escoltado por Guardias Suizos.
La Capilla Sixtina entona el Salmo 115, en momentos en que la procesión pasa por el Arco de las Campanas, antes de entrar a la Plaza de San Pedro. El féretro es transportado por los llamados Sediarios Pontificios, un grupo de laicos que prestan un servicio vitalicio al Papa.
El cuerpo de Francisco permanecerá en la Basílica de San Pedro entre miércoles y viernes. Aquellos que así lo deseen podrán acudir hoy hasta medianoche, el jueves de 7:00 a.m a la medianoche y el viernes de 7:00 a.m. a 19:00, hora local. Luego, se preparará todo para el funeral del sábado, que tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, a las 10:00 de la mañana, hora local, en presencia de jefes de Estado de todo el mundo, incluyendo el presidente estadounidense Donald Trump.
Guardias suizos van escoltando la procesión. El féretro con el cuerpo de Francisco sale finalmente de la Casa Santa Marta. El cuerpo va descubierto, y el ataúd es cargado en hombros.
Mientras tanto, la Plaza de San Pedro, afuera de la Basílica de San Pedro, se va llenando de fieles, que se dan cita para poder despedir al Papa argentino, fallecido la madrugada del lunes por un ictus que derivó en un coma irreversible.
Los primeros en salir de la Casa Santa Marta son los cardenales, en una ceremonia inédita porque nunca antes un Papa había fallecido fuera de los muros del Vaticano. Los cardenales encabezan así la procesión, que inicia en la Plaza Protomártires Romanos.
Se escuchan las campanas del Vaticano que repican el toque de muertos, para dar inicio a la solemne procesión con destino a la Basílica de San Pedro.
El cardenal Farrell hace una breve oración pidiendo a Dios que mire "con bondad la vida y obras de tu siervo, el papa Francisco", y le pide que lo acoja. Los cardenales salen de la capilla de Casa Santa Marta y el féretro, sobre una mesa con ruedas, sale de la capilla para iniciar el traslado.
En la ceremonia participan los cardenales que poco a poco han llegado a Roma para participar, en las próximas semanas, en el cónclave donde se elegirá al sucesor de Francisco.
Inicia la ceremonia encabezada por el Camarlengo, Kevin Farrell, previa al traslado del cuerpo de Francisco a la Basílica de San Pedro.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex