Naucalpan, Méx. — El gobierno de Naucalpan y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de combatir el rezago educativo y garantizar el acceso a la educación para todas y todos los naucalpenses.

El acto se llevó a cabo en la Escuela Primaria Maestro Ignacio Ramírez, ubicada en la colonia Nueva San Rafael, donde el alcalde Isaac Montoya Márquez destacó que esta alianza representa un paso importante para transformar la realidad educativa del municipio.

Este convenio, dijo, es un punto de partida y un esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno para alcanzar un Naucalpan libre de analfabetismo y con mayores oportunidades para su población.

Lee también:

De acuerdo con cifras oficiales, alrededor de 22 mil personas en no saben leer ni escribir, por lo que la administración municipal busca reducir esta brecha con programas de alfabetización, educación básica y certificación de estudios.

Montoya Márquez subrayó que la enseñanza y la formación son derechos fundamentales y herramientas esenciales para el desarrollo personal y social.

22 mil personas en Naucalpan no saben leer ni escribir/ Foto especial
22 mil personas en Naucalpan no saben leer ni escribir/ Foto especial

En ese sentido, reconoció la labor que realiza el Lee también: en todo el país para atender a personas jóvenes y adultas que no han concluido su educación básica.

Durante el evento, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, celebró la suma de esfuerzos con el gobierno municipal y reiteró el compromiso del instituto para brindar apoyo técnico y material educativo, así como para facilitar la aplicación de exámenes y la expedición de certificados con validez oficial.

Lee también:

El convenio también contempla la instalación de puntos de atención educativa en distintas comunidades del municipio, con el fin de acercar los servicios del INEA a las zonas donde persiste el rezago.

Montoya Márquez aseguró que el gobierno local continuará impulsando políticas públicas que garanticen el derecho a la educación, la inclusión y la igualdad de oportunidades.

En el Estado de México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, se registra una tasa de analfabetismo del 2.89 por ciento entre la población de 15 años y más, lo que representa una brecha educativa significativa, especialmente entre , quienes concentran el 66.7 por ciento de los casos, frente al 33.3 por ciento de hombres.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram:, Facebook:y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]