Más Información
Toluca, Méx. En el Estado de México ya se ha censado a cerca del 70 por ciento de los 1.6 millones de personas que forman parte del universo de beneficiarios del programa federal “Salud Casa por Casa”, informó Ernesto Armendáriz Ramírez, delegado de Programas para el Bienestar en la entidad.
Actualmente, dijo, mil 400 médicos y enfermeras recorren los 125 municipios mexiquenses para brindar consultas médicas a domicilio, generando expedientes clínicos desde la primera visita, y se contempla ampliar a 2 mil 200 ante el crecimiento del padrón.
Arrancó con las consultas en domicilio, estamos arrancando con mil 400 enfermeras y médicos en todo el estado, en todos los municipios, generándoles en la primera consulta su expediente médico en una tableta que ellas traen y ya para que ya no se trabaje con papel”, mencionó.

Lee también: ¿Qué es la Operación Liberación que sacude al Edomex y cuál es su objetivo?
Consultas medicas a domicilio
En promedio, cada profesional atiende entre 6 y 7 consultas diarias, lo que representa cerca de 8 mil visitas al día en todo el estado. Las zonas con mayor número de beneficiarios y consultas son:
- Ecatepec.
- Nezahualcóyotl.
- Naucalpan.
- Toluca, debido a su alta densidad poblacional.
El funcionario explicó que la estrategia se ejecuta en dos modalidades: en zonas urbanas, las consultas se realizan en binomios formados por un médico, una enfermera y un servidor de la nación; mientras que en áreas de difícil acceso —como regiones serranas o remotas del sur del estado— se despliegan brigadas móviles con personal médico, técnico y unidades vehiculares adaptadas.
En cuanto a la seguridad del personal, el delegado aseguró que no se han registrado incidentes graves durante las visitas domiciliarias. Al contrario, la población ha mostrado un alto nivel de respeto y apoyo hacia médicos, enfermeras y servidores de la nación.
La población nos respeta mucho al servidor de la nación y en este caso ahora la enfermera y el médico, la verdad es que la población es muy respetuosa y nos cubre, nos protegen y nos dan mucha calidez en término del de cuando vas caminando”.
Lee también: Toluca emite nuevo protocolo de seguridad para eventos públicos y fiestas patronales

Identificación del personal medico
El personal del programa puede identificarse fácilmente:
- Las enfermeras portan filipina blanca.
- Los médicos bata blanca, ambos con credenciales visibles del Bienestar.
- Servidores de la nación visten chaleco beige.
Todas las consultas se programan con antelación para garantizar la presencia del paciente y optimizar las rutas de atención.
La operación médica en territorio se mantendrá de forma continua, con visitas periódicas programadas en función de las necesidades clínicas detectadas. Este modelo, señaló Armendáriz, podría convertirse en referente internacional por su impacto en comunidades tradicionalmente marginadas de los servicios de salud.
Añadió que esta primera etapa tiene como objetivo la creación de expedientes clínicos electrónicos que permitirán, por primera vez, contar con indicadores sólidos sobre las enfermedades más recurrentes entre la población atendida y orientar futuras estrategias de salud pública.
Delfina Gómez lanza "Salud Casa por Casa" para adultos mayores y personas con discapacidad en Edomex

Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex