Toluca, Méx. La 62 está próxima a cumplir su primer año legislativo y de septiembre de 2024 a junio de 2025 registró 64 exhortos a diversas dependencias del Gobierno del Estado de México, municipios y a órganos autónomos.

De acuerdo con un diagnóstico de este medio de comunicación, sólo 17 exhortos se aprobaron, es decir, el 26.5% del total, mientras que 47 se mantienen en estudio por las comisiones legislativas.

Quiénes fueron los más activos

Por Grupo Parlamentario se refleja que Morena emitió 18 (11 en estudio y 7 aprobados), siendo la fracción parlamentaria más activa, pero también la que concentra el 48% de las curules con 36 diputados, diputada y diputade.

Lee también

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) emitió 13 exhortos (8 estudio y 5 aprobados); Acción Nacional (PAN) presentó 9 (8 en estudio y un aprobado); el Partido del Trabajo 5 (2 en estudio y 3 aprobados); mientras que el Verde Ecologista de México (PVEM) emitió 8; Movimiento Ciudadano (MC) 6 y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) 4, destacando que todos los exhortos presentados por las últimas tres fracciones se encuentran en estudio.

Además, la diputada sin partido, Paola Jiménez presentó un exhorto dirigido a los 125 municipios para que integraran sus gabinetes bajo el principio de no solo garantizando la representación cuantitativa, sino fortaleciendo la presencia de las mujeres en áreas de decisión estratégicas como finanzas, seguridad pública, obra pública y desarrollo económico, entre otras, mismo que fue aprobado.

Las entidades con mayores exhortos fueron los 125 municipios; las Secretarías de Salud, Movilidad, Trabajo, Agua, Seguridad y la de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como entes autónomos como la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEM) y la Comisión de Derechos Humanos estatal (CODHEM).

Lee también

Exhortos clave aprobados

Entre los exhortos aprobados destaca: fortalecer la señalización vial de los municipios con nombramiento de “Pueblo Mágico”, especialmente San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán; para que los 11 municipios con Alerta de Género ejercieran su recurso de 2024 en su totalidad; solicitaron al Poder Ejecutivo poner en operación una estrategia estatal de recepción y reintegración de personas retornadas que contemple la participación de las dependencias gubernamentales y los municipios, en coordinación con las autoridades federales y exhortaron a 48 municipios para contar con una o equivalente.

Peticiones para el transporte y transparencia

También les solicitaron a los municipios referir el avance en el cumplimiento de la realización de sesiones de Cabildo bajo los principios de transparencia y publicidad; reconocer formalmente a los integrantes de los Comités de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción existentes en sus municipios, garantizando su continuidad y autonomía; así como un exhorto a la SEMOV para que el cobro a los usuarios del transporte público se realice conforme a las tarifas vigentes.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios