Toluca, Méx. Han pasado 12 días desde la puesta en marcha del del Instituto Electoral del Estado de México (). En ese lapso, la página ha registrado alrededor de 11 mil 800 visitas, lo que significa que, en promedio, mil personas por día muestran interés en conocer el perfil de las candidaturas.

Con un universo de más de 13 millones de electores en la entidad, el número de visitas al sistema revela un bajo interés de la ciudadanía por conocer a las candidaturas a cargos del del Estado, o bien, un desconocimiento sobre la existencia del micrositio.

Con un universo de más de 13 millones de electores en el Edomex, el número de visitas al sistema revela un bajo interés de la ciudadanía por la Elección Judicial. Foto: Especial
Con un universo de más de 13 millones de electores en el Edomex, el número de visitas al sistema revela un bajo interés de la ciudadanía por la Elección Judicial. Foto: Especial

Lee también:

Ante ello, el IEEM inició una campaña de promoción del sistema en universidades, medios de comunicación y mediante conferencias dirigidas a diversos sectores de la sociedad, con el objetivo de dar a conocer su existencia, funcionamiento y los datos disponibles sobre las 397 candidaturas participantes en esta elección.

¿Cuál es el propósito del sistema Conóceles?

El principal propósito del sistema es facilitar a la ciudadanía la consulta de la información proporcionada por quienes aspiran a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado, al Tribunal de Disciplina Judicial, a alguna magistratura del TSJEM o al cargo de jueza o juez del Poder Judicial.

Lee también:

El principal propósito del sistema es facilitar a la ciudadanía la consulta de la información proporcionada por quienes aspiran a un puesto judicial. Foto: Especial
El principal propósito del sistema es facilitar a la ciudadanía la consulta de la información proporcionada por quienes aspiran a un puesto judicial. Foto: Especial

Las personas interesadas pueden hacer búsquedas de los aspirantes en el sistema Conóceles por:

  • Tipo de cargo.
  • Municipio.
  • Región y distrito judicial.
  • Especialidad por materia.
  • Poder del Estado postulante.
  • Sexo e identidad de género.

Además de difundir la plataforma, el Instituto Electoral local distribuye información sobre el funcionamiento de los tres Poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. También explica la estructura del Poder Judicial, resalta la división del Estado de México en 18 Distritos Judiciales Electorales y presenta las boletas electorales locales, con el fin de socializar el procedimiento de votación.

Estos mecanismos tienen como objetivo promover la participación ciudadana y lograr que, el próximo 1 de junio, el electorado emita un voto razonado e informado.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios