Guadalajara, Jalisco.- Las secretarías de del Estado de México y de Jalisco firmaron convenio que establece las bases para la procuración, procesamiento, almacenamiento y suministro eficiente de piel y tejido musculoesquelético entre ambas instituciones, sumándose a los ya existentes como Guerrero y Michoacán.

Lee también:

Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud destacó que la procuración de órganos y tejidos “es una de las grandes necesidades en México el tener órganos y tejidos disponibles para que personas que están esperando o personas que tienen alguna enfermedad y requieren un tejido, pues sean prontamente atendidas”.

Añadió que, con este convenio de colaboración se va a convertir en una realidad, toda vez que el trabajo en equipo entre los sistemas de salud de Jalisco y el Estado de México fortalecen la cultura de donación, recepción de órganos y tejidos para los pacientes que lo necesiten.

Por su parte, Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco señaló que esta colaboración con el Estado de México abre la posibilidad de dar solución a múltiples problemas de salud, gracias a la donación de tejidos “como los musculoesqueléticos, piel, córneas y tejidos que hoy por hoy se requieren para aliviar problemas diversos de salud pública del país”.

Señaló que “creemos en la coordinación como principio rector de una salud pública moderna, eficaz y humana. Este acuerdo es una muestra tangible de cómo las instituciones, cuando colaboran, pueden generar impacto a nivel nacional, poniendo al paciente en el centro de nuestras decisiones”.

Macarena Montoya subrayó que, a través del Banco de Tejidos del Estado de México, los establecimientos tendrán acceso a tejidos para suministro en todas las unidades médicas de la institución jalisciense para la procuración o trasplante.

El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes que han sufrido algún trauma, quemadura u ortopedia / Foto Especial
El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes que han sufrido algún trauma, quemadura u ortopedia / Foto Especial

Los tejidos donados de manera altruista como hueso, ligamentos, tendones y piel son fundamentales en cirugías reconstructivas, ya que permiten restaurar la estructura y función del cuerpo, mejorando la calidad de vida de los pacientes que han sufrido algún trauma, quemadura u ortopedia.

Destacó que en la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se han impulsado los Códigos Vida y Tejiendo Vidas para promover las donaciones y procuraciones de órganos y tejidos, por lo que este convenio de colaboración también impacta en la reducción de tiempos de estancia intrahospitalaria, mejora la calidad o pronóstico del paciente, así como la disminución de costos hospitalarios.

Lee también:

A la firma de convenio asistieron Benjamín Gómez Navarro, titular del Centro de Trasplantes de Jalisco (CETRAJAL), Cipriano Manzanillo Aznárez, director de Asuntos Jurídicos de Jalisco, Ingrid Marisol Pérez Espejel, directora general del Banco de Tejidos del Estado de México, Gildardo Cortés Julián, titular del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM).

Con estas acciones el Gobierno del Estado de México, a través de su Banco de Tejidos, permite el suministro en todas las unidades médicas de estos estados para la procuración o trasplante de órganos y tejidos a fin de garantizar que los tengan un acceso oportuno y mejorar significativamente su calidad de vida.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: , Facebook: y X:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios