Más Información
Toluca, Méx. El Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca “El Insurgente” contempla 53 proyectos y acciones estratégicas encaminadas a garantizar ordenamiento territorial, urbano y sectorial, los cuales se desarrollarán a corto, mediano y largo plazo.
Las acciones por desarrollar surgieron del proceso de consulta y audiencias públicas desarrolladas del 12 al 18 de octubre; de acuerdo, sugerencias y disposiciones en reuniones y mesas de trabajo entre diversas Secretarías del Gobierno del Estado, y del planteamiento de políticas por expertos.

Lee también: Valle de Toluca: Proyectan 8 rutas de transporte que alimentarán a estaciones del Tren Insurgente
Ordenamiento territorial, urbano y sectorial
Se trata de:
- 9 acciones de ordenamiento territorial.
- 22 de ordenamiento urbano.
- 22 de ordenamiento sectorial que se ejecutarán entre el 2025 y el 2040.
Acciones a corto plazo
13 acciones están planificadas para el corto plazo, es decir, para materializarlas este mismo año, entre ellas se encuentra:
- La difusión del Plan Parcial y los Planes Municipales de Desarrollo Urbano de Zinacantepec, Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma y Ocoyoacac.
- Regularizar predios de equipamientos localizados en terrenos ejidales.
- Actualización de las bandas de valor de los catastros municipales en función de los cambios de uso de suelo.
- Realizar estudios técnicos para evaluar la Declaratoria como Área Natural Protegida la zona de humedales de Lerma.
- La extensión de la red de alumbrado público y el Plan Maestro de ordenamiento de rutas de transporte.
Lee también: Metepec se transforma: ¿El plan que acabará con la gentrificación y el tráfico? ¡Opina y decide!

Proyectos a mediano plazo
Se especifica que 33 proyectos serán a mediano plazo, es decir, se materializarán en el 2030, entre ellos:
- El plan de regularización de la tenencia de la tierra en la zona de aplicación del Plan Parcial.
- Mecanismos de incentivos para la ocupación de vacíos urbanos.
- La elaboración del plan para la recuperación del camellón como espacio público al interior de los derechos de vía del tren y las torres de energía eléctrica.
- Promover la instalación de giros turísticos sobre el corredor del Tren (restaurantes, plazas comerciales, guías turísticas, deportes y actividades recreativas).
- La habilitación de calles y establecimientos para personas con discapacidad.
- La adquisición de reservas para habilitar bici-estacionamientos.
- Así como la construcción de isletas y el Parque Lineal en el lado sur del corredor del Tren en Ocoyoacac y la implementación de ciclovías.
Mientras que 7 acciones se concluirán en el largo plazo, en el 2040 son:
- La mitigación de espectaculares en el polígono para evitar la contaminación visual.
- Programas de cableado subterráneo; adecuación de banquetas con el transporte público.
- Campañas de concientización para el ahorro de agua.
- Estudio de factibilidad técnica y financiera para la construcción de corredores BRT/Sistema de Transporte Masivo Mexibús.
- La construcción de mercados públicos y un programa de control y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas y zonas de valor ambiental.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @eluniversaledomex, Facebook: El Universal Edomex y X: @Univ_Edomex